in

Sigue explotación de trabajadoras

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Orizaba.- A pesar de que en la región hay un gran número de trabajadoras domésticas, los empleadores siguen evadiendo el dar cumplimiento a sus derechos laborales, seguridad social y la regulación de sus condiciones de prestación de servicio mediante un contrato por escrito, manifestó el secretario general de la CROM, Enrique Hernández Olivares.

En este sentido, reconoció que las mujeres de las zonas serranas que vienen a emplearse en  casas de la ciudad, siguen padeciendo discriminación, explotación, abusos y malos tratos de sus patrones a cambio de un salario muy bajo.

Recordó que según la Ley Federal del Trabajo, se trata de personas que a cambio de un salario prestan servicios de cuidado, limpieza y atención en hogares de terceros; sin embargo, aún cuando se contempla,  hace falta reformar esa ley para que el sector esté protegido y goce de los derechos como un trabajador de primer nivel.

En la búsqueda de mejorar sus ingresos y sus condiciones de trabajo, Hernández Olivares agregó que en los últimos años la población femenina se capacitó para incorporarse a empresas y fábricas de la zona que antes sólo
empleaban a hombres.

Edna Jacome, originaria de Mariano Escobedo y quien desde hace tres años trabaja haciendo limpieza en una casa de Norte 2,  compartió que apenas si gana 700 pesos a la semana que hace rendir para la manutención de
sus dos hijos.

Pese a que labora en promedio casi 12 horas diarias a cambio de un salario muy bajo y sin ningún tipo de seguridad social, sus condiciones por no saber leer ni escribir, no le dan la oportunidad de buscar un empleo en donde pueda obtener mejores ingresos.

 

Yuri Aranda

EL BUEN TONO

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Van niños de calle a sus municipios

Ayuda AOPAC con comedor comunitario