


Tinta Ácida
El Buen Tono
Orizaba.- Durante años, el Parque Nacional Pico de Orizaba ha tenido tala desmedida sin que ninguna autoridad actúe con firmeza para frenar el daño. La falta de vigilancia y de presencia de guardabosques permite que talamontes ingresen libremente, afectando de forma grave la cobertura forestal. Ahora, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas confirmó que el 17 % del parque tiene cobertura forestal, en tanto, el resto del territorio es cubierto por zonas agrícolas, pastizales y suelo desnudo.
Pobladores contribuyen a la deforestación, ya que hacen leña sin conciencia sobre el impacto ambiental. Nadie les explicó la importancia de conservar el bosque, ni se impulsó la educación ambiental. Esto dejó el camino libre para que la devastación avanzara.
Las autoridades saben del problema y no hacen nada. En lugar de aplicar medidas efectivas, permiten el saqueo de los recursos naturales. Incluso, hubo señalamientos de que algunos funcionarios protegieron o ignoraron estas prácticas a cambio de beneficios.
El director del parque, Jesús Gerardo Aguirre, reconoció que la pérdida de cobertura forestal se debe al cambio de uso de suelo, las quemas agropecuarias y la fragmentación de los ecosistemas. Mientras no se enfrenten la corrupción, falta de vigilancia y ausencia de cultura ambiental, no será suficiente.


