in

Sin apoyo municipal, se llevará a cabo el Segundo Festival del Bolero en Córdoba

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba, Ver.- A pesar de la falta de respaldo por parte del Ayuntamiento de Córdoba, el Instituto Veracruzano del Bolero llevará a cabo el Segundo Festival del Bolero del 22 al 25 de agosto, con sedes en Córdoba, Orizaba, Estación y comunidades rurales como San Rafael Calería. El evento, que rinde homenaje a la compositora Emma Elena Valdelamar en su centenario, incluirá talleres, conferencias, conciertos y un performance multidisciplinario, todos con entrada gratuita.

En conferencia, el maestro Pedro Vidal García Juárez, representante del instituto, lamentó que las autoridades municipales no hayan brindado apoyo logístico ni promocional, a diferencia de instituciones educativas y culturales que han facilitado espacios. “Los gobiernos cada vez están peor; la cultura alternativa depende de otros esfuerzos”, señaló.

Pedro Vidal criticó que los medios y las industrias musicales promuevan géneros que “glorifican la violencia”, en contraste con el bolero, que “aborda el amor en todas sus facetas”. “Vivimos en una cultura violenta solapada por muchos sistemas. Este tipo de música [el bolero] no solo es arte, sino una alternativa pacífica”, afirmó.

El festival busca atraer a jóvenes mediante talleres en universidades, destacando la declaratoria de la UNESCO que reconoció al bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2023. Entre las actividades destacan conferencias sobre Emma Elena Valdelamar y Álvaro Carrillo, talleres de baile en el Casino Español, conciertos con artistas locales como Trío Quimera y Carlangelica, y la obra teatral “Mucho Corazón” en la Facultad de Arquitectura UV.Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba, Ver.- A pesar de la falta de respaldo por parte del Ayuntamiento de Córdoba, el Instituto Veracruzano del Bolero llevará a cabo el Segundo Festival del Bolero del 22 al 25 de agosto, con sedes en Córdoba, Orizaba, Estación y comunidades rurales como San Rafael Calería. El evento, que rinde homenaje a la compositora Emma Elena Valdelamar en su centenario, incluirá talleres, conferencias, conciertos y un performance multidisciplinario, todos con entrada gratuita.

En conferencia, el maestro Pedro Vidal García Juárez, representante del instituto, lamentó que las autoridades municipales no hayan brindado apoyo logístico ni promocional, a diferencia de instituciones educativas y culturales que han facilitado espacios. “Los gobiernos cada vez están peor; la cultura alternativa depende de otros esfuerzos”, señaló.

Pedro Vidal criticó que los medios y las industrias musicales promuevan géneros que “glorifican la violencia”, en contraste con el bolero, que “aborda el amor en todas sus facetas”. “Vivimos en una cultura violenta solapada por muchos sistemas. Este tipo de música [el bolero] no solo es arte, sino una alternativa pacífica”, afirmó.

El festival busca atraer a jóvenes mediante talleres en universidades, destacando la declaratoria de la UNESCO que reconoció al bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2023. Entre las actividades destacan conferencias sobre Emma Elena Valdelamar y Álvaro Carrillo, talleres de baile en el Casino Español, conciertos con artistas locales como Trío Quimera y Carlangelica, y la obra teatral “Mucho Corazón” en la Facultad de Arquitectura UV.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Tormenta Tropical Dexter se forma en el Atlántico: Conagua descarta riesgo para México

Motociclista arro11ado por una camioneta que huyó