


Bélgica.- De acuerdo al reporte más reciente de la UNESCO, aún hay 58 millones de niños de entre 6 y 11 años sin escolarizar, lo que supone una escasa mejora general desde 2007.
El documento señala que es posible lograr cambios positivos, destacando los casos de 17 países que han reducido el número de niños sin escolarizar cerca de un 90% en poco más de un decenio.
Estos países han invertido en medidas positivas como la supresión de los derechos de matrícula, la adecuación de los planes de estudios y el apoyo económico a las familias necesitadas.
En palabras de la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, “la falta de avances en la reducción del número de niños sin escolarizar confirma nuestro temor: efectivamente, no existe posibilidad alguna de que los países alcancen el objetivo de la educación primaria universal de aquí a 2015”.
“No podemos seguir inmóviles ante estos datos. Al contrario, debemos dar la señal de alarma y recabar la voluntad política necesaria para garantizar que se respete el derecho a la educación de todos los niños”, agregó.
Las nuevas estadísticas mundiales recopiladas por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) muestran que alrededor del 43% de los niños sin escolarizar ; 15 millones de niñas y 10 millones de niños- probablemente nunca pisarán un aula de mantenerse las tendencias actuales.
agencia


