in

Sin escrituras en escuelas estatales

PUBLICIDAD publicidad

Cd. Mendoza.- Por falta de interés de los directores, aproximadamente el 55 por ciento de las primarias estatales de la Zona Escolar 23 no pueden acceder a recursos de Espacios Educativos de la SEV por estar asentadas en zonas de riesgo y carecer de escrituras de los predios, indicó el supervisor escolar, Edgardo Odilón Martínez Vázquez.

 

A pesar de las malas condiciones en que se encuentran escuelas de Ciudad Mendoza, La Cuesta, Ocotla, Nogales, Sierra de Agua y de otras localidades, durante años han permanecido sin escriturar los terrenos donde se ubican, a pesar de que la SEV les envía a los directores la convocatoria del programa “Regularización de predios escolares”, en donde se les facilita y apoya en el trámite, indicó.

 

Además de no poder inscribirse a programas de mejora educativa, resaltó que la omisión de los directivos es un problema, pues al no contar con las escrituras de sus planteles educativos pueden ser perjudicados con despojo, invasión, corrimiento de lindero o la solicitud de autoridades y particulares para dar a los predios un destino diferente al educativo.

 

 “Sólo cuando los directores ven que necesitan la construcción de espacios es cuando comienzan a ver los trámites de escrituración de los predios, porque de lo contrario la Secretaría no puede invertir recursos en inmuebles ilegales”, dijo.

 

Martínez Vázquez señaló que en la mayoría de las veces las propiedades han sido donadas para fines educativos por Ayuntamientos, particulares, ejidatarios en las comunidades o incluso desconocen quién es el dueño y cómo es que llegó a construirse la escuela donde actualmente atienden a cientos de niños.

 

Para que la Secretaría de Educación aplique el plan de Espacios Educativos, expuso que como primer requisito pide el título de propiedad del inmueble, “por eso cuando los maestros y la sociedad de padres de familia piden la intervención de Gobierno del Estado para construir aulas, si no tienen escrituras no pueden apoyarles”, afirmó.

 

Por último, destacó que el trámite es rápido, pues dura entre seis y ocho meses, es gratuito y los requisitos no son complicados, “cada director es responsable de legalizar su escuela, si no lo hace es por falta de interés, porque sí hay facilidades”, finalizó el supervisor escolar, Edgardo Odilón Martínez Vázquez.

CANAL OFICIAL

Conservan registro partidos

Jóvenes no saben sobre sexualidad