in

Sin respuesta a la violencia contra mujeres

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Zongolica.- Falta sensibilización de funcionarios públicos en municipios de la zona serrana de Zongolica, pues no se aplican verdaderas políticas públicas en el respeto a los derechos humanos y equidad de género hacia las mujeres indígenas, lamentó la abogada de la Casa de la Mujer Indígena, Zalucia Anastacio Romero.

Los casos atendidos en la Casa de la Mujer suman hasta 10 diariamente de mujeres víctimas de algún tipo de violencia que son canalizados a la Delegación Étnica de la Comisión Estatal de Derechos Humanos o a la Agencia Especializada, “sin embargo, hay poca respuesta”.

Los síndicos y las policías municipales son los que por desconocimiento en la aplicación de la Ley cometen abuso de autoridad contra las mujeres, aseguró la activista en género encargada del área jurídica de la Casa de la Mujer Indígena
de Zongolica.

Como agrupación organizada de mujeres han impartido talleres a funcionarios de los municipios de Los Reyes, Mixtla de Altamirano, San Juan Texhuacan y Zongolica. Para sensibilizarlos y que se generen políticas públicas con
perspectiva de género.

No obstante, dijo que hay muy poca respuesta de la mayoría de los ayuntamientos, pues no existe la cultura de la equidad al reproducir roles machistas que son generados desde el interior de la familia; “del Ayuntamiento de Zongolica no
hay respuesta”.

En el marco del mes contra la violencia hacia las mujeres, Zalucia Anastacio Romero lanzó el mensaje a las féminas para decirles que no están solas y reiterarles la existencia de lugares donde podrán ser escuchadas y atendidas; “la violencia no podemos naturalizarla, es algo que nos denigra como mujeres indígenas, tenemos que
hablarlo”, enfatizó.

 

LUIS MIGUEL LÓPEZ-MENA

EL BUEN TONO

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Dan reconocimientos a académicos del ITO

Aplica CDI apoyos a proyectos productivos