in

Sin trabajo 70% de profesionistas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Ciudad Mendoza.- En los municipios de la región, en promedio sólo tres de cada 10 egresados de las carreras universitarias más saturadas como medicina, enfermería, ingeniería industrial, sistemas computacionales, derecho y administración de empresas, logran ejercer su profesión, mientras que los otros siete se dedican a algún oficio ajeno a su perfil académico.

 

Así lo señaló el analista y sociólogo de la Universidad Veracruzana, Servando Ríos Hinojosa, quien lamentó que en la actualidad la situación desalentadora es por igual entre los jóvenes que estudian en universidades públicas y privadas, ya que no existe como tal una garantía que los posicione en el mercado laboral.

 

Refirió que por la crisis económica que viven las familias, es el principal factor que influye en que sea menor la probabilidad de dotar a los hijos de una educación superior, y peor aún cuando llegan a percibirla como una mala inversión por la falta de oportunidades para los profesionistas.

 

Ríos Hinojosa no descartó que también aunque en menor medida, la apatía de los universitarios de inmiscuirse en el campo laboral desde que son estudiantes para adquirir experiencia, es otro motivo por el cual no profesan su carrera, ya que el nivel de exigencia de las empresas es mayor y no están preparados y por ello, dijo, hay quienes ni siquiera lo intentan.

 

Como ejemplo del panorama laboral desalentador que viven los jóvenes de la zona, el director del ITO, Rogelio García Camacho, señaló que ante la falta de oportunidades laborales en el Valle de Orizaba, seis de cada 10 egresados del Instituto emigran a la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla y Monterrey, mientras que el resto logran posicionarse en alguna empresa del corredor industrial.

 

Destacó que cada semestre, de las siete carreras: seis del área de ingeniería y una de licenciatura que oferta el ITO, egresan alrededor de 400 alumnos y que por lo menos un 10 por ciento se va fuera del país de forma ilegal como indocumentado, arriesgando su vida, abandonando familia, amigos, nación e incluso sus sueños de ejercer su carrera. Por otra parte, García Camacho indicó que muchos estudiantes enfrentan problemas económicos para terminar sus estudios en la institución pública que representa, por ello es que de cada 100, sólo el 70 por ciento logra terminar y el resto deserta de la escuela.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Inculcan patriotismo entre los estudiantes

En el olvido la calle Hidalgo