

AGENCIA
Culiacán, Sinaloa.- A 10 meses del inicio del conflicto armado entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, ambos grupos escindidos del Cártel de Sinaloa, el estado enfrenta una crisis sin precedentes en materia de seguridad, economía y cohesión social.
Desde el 9 de septiembre de 2024, fecha en que se desató la confrontación tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, se han contabilizado mil 675 homicidios dolosos, casi 6 mil robos de vehículos y una pérdida estimada de 15 mil empleos formales, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El epicentro de la violencia se mantiene en Culiacán, aunque también se han registrado actos violentos en Navolato, Salvador Alvarado, Mocorito y Mazatlán. Entre los eventos más atroces destaca el hallazgo de 20 cuerpos abandonados, algunos decapitados, el pasado 30 de junio en la capital sinaloense.
Tan solo en junio de 2025 se registraron 207 homicidios, el mes más violento del año. En la primera semana de julio, se sumaron al menos 52 asesinatos adicionales, lo que refleja una tendencia sostenida en el incremento de la violencia.
Además de las víctimas mortales, la situación ha impactado gravemente al tejido económico. Entre abril de 2024 y abril de 2025, el IMSS reportó la desaparición de 14 mil 717 empleos formales en la entidad. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sinaloa ha identificado a los sectores del comercio, servicios profesionales, construcción y transporte como los más afectados por esta crisis.
Javier Llausás Magaña, director de la organización civil Construyendo Espacios para la Paz, señaló que “la violencia ha erosionado no solo la economía, sino también el ánimo colectivo. La gente vive con miedo, los negocios cierran y la esperanza se desvanece”.

En paralelo, los robos de vehículos se han disparado. En junio de este año, Culiacán reportó 373 unidades robadas, frente a 81 en el mismo mes de 2024. Entre septiembre de 2024 y julio de 2025, el total de vehículos robados ascendió a 5 mil 977 casos, con una recuperación menor al 13%.
En el ámbito económico, la Coparmex Sinaloa y la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán reportan el cierre de 850 negocios formales, cifra que asciende a más de mil 800 si se incluye el comercio informal. Las zonas más afectadas incluyen el centro de la ciudad, el mercado Garmendia, el corredor Emiliano Zapata, Las Quintas y Lomas del Boulevard.
Ante este escenario, los empresarios han exigido al gobierno estatal y federal una estrategia de seguridad integral, que incluya acciones sostenidas y coordinadas, recuperación económica local, fortalecimiento institucional y atención urgente a la salud mental y emocional de la población.
Pese a los datos disponibles, el Gobierno de Sinaloa no ha presentado un informe consolidado sobre los efectos económicos y sociales del conflicto, limitándose a declarar que la “percepción de inseguridad no ha frenado la inversión”, afirmación que contradicen diversos indicadores y testimonios empresariales.
A casi un año de iniciado el conflicto entre las facciones del Cártel de Sinaloa, los efectos continúan siendo devastadores, mientras la población permanece en estado de alerta, con temor constante y una confianza institucional profundamente debilitada.
