


La noche del miércoles 23 de julio, usuarios de redes sociales encendieron las alertas al reportar un sismo en distintos puntos de la capital sinaloense. Aunque Culiacán no se encuentra en una zona sísmica habitual, el movimiento telúrico fue percibido por varios ciudadanos, quienes incluso evacuaron algunos inmuebles por precaución.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el sismo tuvo una magnitud preliminar de 4.6 y su epicentro se ubicó a seis kilómetros al noroeste de Culiacán, a las 21:12 horas (tiempo del centro de México).
A pesar de la sorpresa que causó el temblor, no se han reportado daños estructurales ni personas lesionadas. Sin embargo, autoridades estatales activaron los protocolos de supervisión y realizaron recorridos preventivos para descartar cualquier afectación.
Por su parte, la coordinación estatal de Protección Civil hizo un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales ante posibles réplicas o futuras eventualidades.
En las calles y colonias de Culiacán, el desalojo fue mínimo y no se observaron concentraciones masivas de personas, lo que refleja que la percepción del movimiento fue localizada.
Los habitantes compartieron en redes sociales su sorpresa, ya que aseguran que hace tiempo no experimentaban un fenómeno similar en la región, lo que reavivó la inquietud en una ciudad que rara vez enfrenta este tipo de eventos naturales.


