


En el aniversario de los terremotos de 1985 y 2017, México reportó un sismo real de magnitud 4.0 en Guerrero, además del Simulacro Nacional con hipótesis de un temblor de 8.1 en Michoacán.
México.- Este viernes 19 de septiembre de 2025, México conmemora dos de los sismos más devastadores de su historia: los de 1985 y 2017, que dejaron miles de víctimas y profundas cicatrices en la memoria nacional. Como cada año, autoridades federales, estatales y municipales llevaron a cabo el Segundo Simulacro Nacional, que tuvo lugar a las 12:00 del día.
🕛 A esa hora, sonó la alerta sísmica en múltiples estados del país para simular un sismo hipotético de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y una profundidad de 15 kilómetros. El objetivo del simulacro es reforzar la cultura de la prevención y mejorar la respuesta ciudadana ante un posible desastre natural.
Sin embargo, en una coincidencia que vuelve a generar inquietud entre la población, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo real durante la madrugada:
- 📍 Hora: 01:54:45 a.m.
- 📍 Magnitud: 4.0
- 📍 Epicentro: 22 km al sureste de San Marcos, Guerrero
- 📍 Profundidad: 8 kilómetros
Este movimiento telúrico fue el primero registrado en el país durante el día y no generó daños materiales ni víctimas, según los reportes preliminares. En estados como Veracruz o Puebla, el sismo no fue perceptible.
La frecuencia sísmica en México se explica por su ubicación geográfica, ya que el país se encuentra en una zona de interacción de cinco placas tectónicas: Norteamérica, Cocos, Pacífico, Caribe y Rivera, lo que provoca movimientos prácticamente diarios.
📌 Resumen de eventos clave – 19 de septiembre de 2025:
- 01:54 hrs: Sismo de magnitud 4.0 en San Marcos, Guerrero
- 12:00 hrs: Simulacro Nacional con hipótesis de sismo 8.1 en Michoacán
- Sin daños ni lesionados reportados por el evento real

