


AGENCIA
Sayula de Alemán, Veracruz.- La mañana de este 31 de agosto, un sismo de magnitud 4.0 sorprendió a los habitantes del estado a las 11:17 horas. El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 41 kilómetros al sureste de la ciudad y alcanzó una profundidad de 146.2 km, según información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El lugar exacto del epicentro se ubica en las coordenadas 17.547 grados de latitud y -94.79 grados de longitud. Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni lesionados, aunque se recomienda mantenerse informado a través de canales oficiales ante cualquier actualización.
El SSN recordó que los sismos no se pueden predecir y que México registra decenas de movimientos diarios, la mayoría de baja magnitud y prácticamente imperceptibles. La intensidad de cada sismo depende de factores como el tipo de suelo, la distancia al epicentro y la disipación de energía del fenómeno.
Para el estudio de estos eventos, México cuenta con dos sistemas principales: el Servicio Sismológico Nacional, encargado de medir la magnitud y ubicar el epicentro, y la Red Acelerográfica Nacional del Instituto de Ingeniería de la UNAM, que registra las aceleraciones del suelo en sismos de gran magnitud.
El doctor Jorge Aguirre González, coordinador de Ingeniería Sismológica del Instituto de Ingeniería de la UNAM, señala que caracterizar el efecto de sitio es fundamental, ya que no todos los suelos amplifican o atenúan los movimientos de la misma manera. Según datos de la institución, existen alrededor de 20 métodos distintos para calcular la magnitud de un sismo, lo que permite mediciones más precisas para la ingeniería y la protección civil.
México ha vivido sismos históricos que han marcado su memoria, como el terremoto de 1787 en Oaxaca de magnitud 8.6, que incluso provocó un tsunami, y los sismos recientes de 1985 y 2017 en Ciudad de México, con magnitudes de 8.2 y 7.1 respectivamente, que dejaron cientos de muertos y devastación en zonas urbanas.
Aunque el sismo de este domingo es de baja magnitud, eventos como este recuerdan la constante actividad sísmica del país y la importancia de mantener medidas de prevención y alerta en comunidades de todo el territorio nacional.

