


Agencias
Ciudad de México, 21 de octubre de 2025.- La polémica estalló dentro del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) tras denuncias cruzadas entre integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) sobre la investigación del senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, señalado por presunto enriquecimiento ilícito.
Vania Pérez Morales, presidenta de un comité del SNA, denunció censura y presión interna para retirar un comunicado que pedía investigar las posibles incongruencias patrimoniales y fiscales del legislador. Aseguró que la acción fue motivada por la consejera Patricia Talavera, próxima presidenta del SNA, quien según Pérez Morales habría actuado para favorecer al senador y frenar la transparencia. Pérez Morales incluso reportó amenazas y acoso por parte de algunos miembros del organismo.
Por su parte, Talavera negó categóricamente cualquier presión o protección hacia López Hernández, defendiendo la independencia del SNA y acusando a Pérez Morales de protagonismo y atribuciones unilaterales fuera de su periodo de gestión. Mientras tanto, el Consejo Ciudadano Anticorrupción de Sinaloa respaldó la solicitud de investigación, exigiendo transparencia y sanciones si se confirman irregularidades, en un contexto donde la lucha contra la corrupción sigue cuestionada por conflictos internos, intereses políticos y falta de acción efectiva.
El caso expone la fragilidad del sistema anticorrupción mexicano, donde incluso los organismos diseñados para supervisar a los funcionarios públicos enfrentan tensiones internas, censura y disputas de poder que ponen en riesgo la eficacia de la rendición de cuentas.

