in ,

SMN alerta por lluvias intensas en 31 estados y posible formación de ciclón tropical

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por lluvias intensas, muy fuertes y fuertes que afectarán a 31 entidades del país en las próximas horas, debido a la presencia de canales de baja presión y una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera.

De acuerdo con el organismo, se prevén lluvias puntuales intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en Jalisco y Colima; muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco; y fuertes, de 25 a 50 mm, en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Nayarit, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. También se esperan chubascos en Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Estado de México, Querétaro y Morelos, así como lluvias aisladas en Sonora, Coahuila, Guanajuato, Tlaxcala y Ciudad de México.

Las lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y provocar deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Además, se prevén vientos con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo de California, Baja California y el Istmo de Tehuantepec; y de 45 a 60 km/h en entidades del norte y centro del país. En las costas del Pacífico, el oleaje alcanzará entre 1.5 y 2.5 metros de altura.

El SMN exhortó a la población a extremar precauciones ante las condiciones adversas, atender los avisos oficiales y evitar exponerse a zonas de riesgo.

A las 6:00 horas, una zona de baja presión localizada a 415 kilómetros al sur de Boca Pijijiapan, Chiapas, mantiene 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 50% en siete días. Se prevé que evolucione a ciclón tropical hacia el final de la semana.

Por otra parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el frente frío número 7 ingresó al noroeste del país, impulsado por corrientes en chorro polar y subtropical, lo que junto con la humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México incrementará las lluvias.

También se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados en zonas altas de Baja California y Estado de México, y de 0 a 5 grados en sierras de Durango, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Ante estas condiciones, la Conagua desplegó 84 brigadistas y 45 equipos de emergencia en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Paro estudiantil en Orizaba exige justicia y apoyo tras inundaciones en Poza Rica

Filtran audio de Adán Augusto con comentarios ofensivos hacia Claudia Sheinbaum