


Mèxico.- En el año 2013, el 48.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México fue producido por las Sociedades no Financieras y el 33.4 por ciento por los Hogares; les siguieron el Gobierno con 9.3 por ciento, las Sociedades financieras 3.6 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los principales resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales (CSI) 2013, con base 2008, proporcionan información sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como el balance de activos al cierre del año.
En el año 2013, el 48.8 por ciento del (PIB) fue producido por las Sociedades no financieras y el 33.4 por ciento por los Hogares; les siguieron el Gobierno general con 9.3 por ciento, las Sociedades financieras 3.6 por ciento y las Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH) con 1 por ciento.
Las Sociedades no Financieras realizaron el 60.6 por ciento de la inversión bruta fija del país, los Hogares contribuyeron con 28.2 por ciento, el Gobierno general 10.3 por ciento, las ISFLSH 0.6 por ciento y las Sociedades Financieras 0.3 por ciento, precisó el organismo
estadístico.
Para financiar sus gastos en inversión bruta, las Sociedades no Financieras incurrieron en un endeudamiento neto equivalente al 6.1 por ciento del PIB en 2013; en tanto que las Sociedades financieras, cumpliendo su función de oferentes de recursos para el financiamiento de la actividad productiva, colocaron recursos netos equivalentes al 2.6 por ciento; los Hogares llevaron a cabo gastos en inversión bruta menores a su disponibilidad de recursos con 0.8 por ciento del PIB; las ISFLSH y el Gobierno general reportan préstamos netos por 0.5 y 0.1 por ciento del PIB, respectivamente, según las CSI.
Durante 2013,E la economía incrementó el valor neto de sus activos en 2.1 por ciento para cerrar el año con activos equivalentes a 72 millones 667,414 pesos, detalló el INEGI.
AGENCIA


