in

Sócrates a prisión por fraude fiscal

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Lisboa.- El juez Carlos Alexandre ha decretado la prisión preventiva del ex primer ministro de Portugal, José Sócrates, según anunció su abogado defensor, que calificó la decisión de injusta. El juez ha decretado también la prisión preventiva para Carlos Santos Silva, amigo y probable cómplice de Sócrates, y también para su chófer Joao Perna. 

Tanto el ex primer ministro socialista como su amigo Santos Silva han sido acusados de fraude fiscal, corrupción y lavado de dinero. El chófer se escapa del delito de corrupción, pero se le añade el de posesión de arma ilegal.

El abogado de Sócrates, Joao Araujo, calificó la decisión de “profundamente injusta e injustificada, que que pienso recurrir a no ser que mi cliente me diga lo contrario”. Araujo también lamentó las condiciones en las que han tenido que trabajar los periodistas, pues no tiene comunicación alguna por parte de los juzgados hasta la lectura de un comunicado a las 22:30 horas de la noche. El interrogatorio al ex primer ministro de Portugal José Sócrates, detenido el viernes concluyó a mediodía del lunes, después de varios días. Según su abogado, Sócrates respondió a todas las preguntas, pese a que podía haber renunciado a ello.

Este lunes se ha conocido que el chófer viajaba periódicamente a París para entregar dinero al ex primer ministro. 

A Sócrates también se le relacionó con varios casos de corrupción, pero nunca fue imputado. En concreto, en el caso Freeport, de  otorgamiento de licencias para un centro comercial, y en el caso Monte Branco de lavado de dinero, tampoco su licenciatura de Ingeniería escapó a la sospechas, pues se firmó en un domingo y cuatro de las cinco asignaturas que le faltaban se las aprobó el mismo profesor, António Morais, que había estado imputado con Santos Silva en el caso de Cova da Beira sobre concesiones de licencias de basuras. 

 

TOMADO DE EXCELSIOR

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Las FARC entregan a dos soldados secuestrados

Barack Obama busca cambio de estrategia