

Efraín Hernández
El Buen Tono
Córdoba.- Administraciones anteriores, como la de Tomás Ríos y Leticia López, incurrieron en prácticas corruptas al permitir el establecimiento irregular de colonias en lugares como 20 de Noviembre, Los Filtros y Colorines, entre otras. A pesar de los esfuerzos actuales de la Dirección de Obras Públicas para actualizar el mapa de la ciudad y abordar 57 colonias irregulares, la omisión de requisitos cruciales en el pasado ha obstaculizado la regularización.
El titular de Asentamientos Humanos, Joaquín del Valle Luna, enfatizó la responsabilidad compartida entre las colonias y los lotificadores, señalando deficiencias en los procedimientos necesarios para una urbanización conforme a la normativa.
El funcionario explicó que los estándares legales para la regularización incluyen aspectos como guarniciones y banquetas, pavimentación, alumbrado público, instalación del drenaje y la red de agua potable.
“Lamentablemente, las colonias en cuestión no cumplieron con estos requisitos, lo que ha generado obstáculos significativos en el proceso de regularización”, explicó.
Uno de los puntos destacados por Del Valle Luna es la responsabilidad compartida, señalando que tanto las colonias como los lotificadores tienen roles fundamentales en el proceso de urbanización. En este contexto, también mencionó que algunos lotificadores no siguieron adecuadamente los procedimientos requeridos para llevar a cabo una urbanización conforme a la normativa, lo cual les fue permitido por los ex funcionarios.
“De las colonias irregulares, no todas carecen de los servicios; hay unas que sí los tienen, es decir, cuentan con agua o con alumbrado público. Eso quiere decir que en su momento, los lotificadores hicieron las gestiones, pero no las concluyeron”, acotó.
