EL BUEN TONO
Xalapa, Ver.- El Colectivo Solecito logró realizar la localización de 12 personas en fosas clandestinas en este año en distintos puntos de Veracruz, señaló, Blanca Ríos Hernández, su esposo Luis Damián Pineda Medina, desaparecido el 12 de junio de 2013 cuando se desempeñaba como comandante de Tránsito del Estado.
El caso de Luis Damián Pineda Medina, comandante de Tránsito del Estado, es considerado desaparición forzada, en la comunidad internacional defensora de los derechos humanos se considera un crimen de lesa humanidad.
Donde la desaparición forzada conlleva a tres elementos, la privación de la libertad (arresto, detención, secuestro o cualquier otra forma), la intervención de agentes estatales o de personas o grupos que actúan con el respaldo del Estado, y la negativa a reconocer la detención y a proporcionar información sobre el paradero de la persona, sustrayéndola de la protección de la ley.
Blanca Ríos Hernández continúa la búsqueda de su esposo desaparecido desde 2013, “nuestro único objetivo es encontrarlos”, señaló.
Ríos Hernández explicó que las familias buscadoras han fortalecido la difusión de los rostros e historias de sus seres queridos desaparecidos, recorriendo municipios como Veracruz, Medellín, Fortín y Huatusco, donde colocan lonas, carteles y litografías.
Estos materiales incluyen ahora códigos QR que pueden escanearse con teléfonos móviles para acceder a información detallada sobre cada caso.
“Estas difusiones sirven mucho, porque aunque no siempre nos informan directamente a nosotras, la gente contacta a los colectivos y nos da datos de dónde podemos buscar”, señaló.
La buscadora relató que, gracias a mensajes anónimos recibidos a través de la página del colectivo, han logrado ubicar nuevos puntos de búsqueda.
“Sí, nos han llegado datos anónimos y gracias a ellos se han recuperado restos humanos. Nuestro colectivo lleva años trabajando con una brigada especializada y con acompañamiento de la Comisión de Búsqueda y periciales”, explicó.
Hasta la fecha, Solecito Veracruz ha logrado recuperar e identificar al menos a 12 personas, resultado de las jornadas de localización sostenidas durante los últimos años.
Las actividades del colectivo se financian con recursos propios.
“Tenemos un bazar en Huatusco, hacemos ventas y rifas para obtener dinero. De ahí compramos materiales para nuestras brigadas, porque la búsqueda no puede detenerse”, puntualizó.
Sin embargo, denunció que en algunos municipios —especial Coatepec, considerado Pueblo Mágico— se han enfrentado a restricciones para colocar carteles en espacios céntricos.
“Desafortunadamente hay mucha gente insensible que cree que damos mala imagen, cuando lo único que buscamos es a nuestros familiares. Nos mandan a las orillas, cuando debería permitirse algo más visible”, lamentó.
Ríos Hernández informó que este miércoles las brigadas estarán en Coatepec y posteriormente en Xalapa, en zonas como Coapexpan y la calle Chiapas, además de colocar una lona frente a las instalaciones de Tránsito del Estado, donde laboró su esposo.
“Ahí vamos a poner una lona, porque él era comandante de Tránsito. Después iremos hacia Rancho Viejo”, comentó.


