


Agencias
México.- Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte de la estrategia para garantizar el abasto de medicamentos, se dará prioridad a empresas farmacéuticas que cuenten con plantas de producción en México en las licitaciones de 2026.
Señaló que, aunque el Gobierno federal mantiene adeudos con algunas farmacéuticas —principalmente extranjeras—, se está llevando a cabo una revisión para saldar los pagos pendientes, especialmente aquellos correspondientes a 2024.
“Si hay deudas, se pagan. No hay ningún problema para hacerlo. Se están revisando los casos y hay diálogo con todas las empresas para acordar la manera de pago”, afirmó la mandataria.
💊 Empresas incumplidas y nuevas reglas de licitación
Sheinbaum destacó que algunas de las compañías que no han cumplido con los contratos provienen de países como India, y enfatizó que ganar una licitación implica un compromiso ineludible de entrega:
“Cuando una empresa gana un concurso, debe cumplir con la entrega del medicamento, independientemente de si el gobierno tiene adeudos anteriores. Si no puede cumplir, no debe concursar”, aclaró.
🏭 Impulso a la producción nacional de medicamentos
Ante la alta dependencia de insumos farmacéuticos provenientes de India y China, la presidenta explicó que el llamado “Plan México” buscará fortalecer la capacidad de producción nacional.
“El 80% de las bases para fabricar medicamentos más comunes se producen en India. Por eso queremos atraer más plantas al país y priorizar a quienes ya operan aquí”, comentó.
Con esta medida, el gobierno busca no solo mejorar el abasto, sino también fortalecer la soberanía sanitaria y reducir la dependencia del extranjero.

