


Córdoba.- Un total de 61 colonias irregulares existen en Córdoba, pese a que autoridades municipales han dado a conocer que sólo hay 40, por lo que la Delegación de la Corett Federal realizará un diagnóstico de esos asentamientos para conocer cuales podrían alcanzar el ordenamiento en los próximos meses.
Hiram Emmanuel Jerezano Pensado, delegado federal de Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra (Corett) en Veracruz, en su visita con el alcalde Tomás Ríos Bernal, indicó que se recibió un listado de 61 colonias, mismas que serán analizadas para trabajar en la regularización durante el próximo año.
Dijo que entre las que pueden regularizar son: Alejandra Rodríguez, colonia de Electricistas, 20 de Noviembre; “pero se deberá analizar una por una y determinar, cuáles sí podrán ingresar a los programas”.
Señaló que en algunos municipios de Veracruz no tienen ni una sola escritura; en el Puerto hay 80 colonias irregulares, en Zongolica, Totonacapan, Chocontepec y en la zona indígena sur no hay un solo documento de propiedad.
“Con una escritura, los veracruzanos garantizan que ya es suyo el predio; pueden ser sujetos a crédito y pueden heredar a quien quieran”, siendo el objetivo de la reunión poder apoyar a la población a tramitar su documento, anunció que en el 2016 ya varias colonias que van a regular.
En unos 15 días, dará a conocer del listado oficial de las áreas donde se va a ejercer el programa, a fin de que los cordobeses cuenten con sus escrituras y algunas de ellas ingresarán al programa que el Gobierno Federal otorga de manera gratuita, sólo debe pagar el impuesto municipal, es decir el predial.
Precisó que los lotes baldíos, pagan las escrituras de un 85 por ciento sobre el costo notarial.
Veracruz tiene el mayor número de ejidos en el país, con 3714 de estos, es decir el 40 por ciento del territorio es ejidal, hay mil 323 comunidades y 7.3 millones de hectáreas, por lo que el trabajo de regularización es complejo, pero ahora se trabaja más que hace 10 años y especialmente en los municipios indígenas.


