


Córdoba.- Tras la inconformidad de un ciudadano que solicitó el número de asentamientos irregulares en Córdoba y debió recurrir al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) porque el Ayuntamiento cordobés no le dio la información como él la solicitó, se conoce que existen por lo menos 62 fraccionamientos no municipalizados que registran por lo menos una inconsistencia.
De acuerdo con las autoridades hay asentamientos irregulares cuya propiedad se violentó. Como la zona de Puente Bejuco y Agustín Millán, predios propiedad de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Córdoba.
Los no municipalizados, son colonias cuyo fraccionador no ha concretado la introducción de los servicios públicos.
Saúl Castilla Moyado, jefe de Asentamientos Humanos del Ayuntamiento de Córdoba, dijo que la gran mayoría de las familias que habitan en los fraccionamientos no municipalizados carecen de servicios básicos, aunque algunos cuentan con introducción de agua y drenaje.
“Muchos de esos proyectos no son avalados por Hidrosistema, porque son hechizos”, dijo.
En la zona de Los Filtros el problema por falta de agua es mayor, ya que cuando surgieron los asentamientos, ante la falta de planeación, no tomaron en cuenta que no hay agua y la densidad de población debe ser baja.
Para que se realice la urbanización progresiva en esos lugares, autoridades municipales les sugieren que integren comités municipales para gestionar la introducción de servicios bajo ordenamientos establecidos y con ello, empezar a meter agua, drenaje, electrificación, guarniciones y banquetas, y alumbrado público.
virginia cubillas
el buen tono


