in

‘Son machistas quienes ven montaje en el acoso a la Presidenta’: Citlalli Hernández

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia nacional que busca fortalecer la respuesta institucional del Estado ante las denuncias de violencia sexual y homologar la tipificación del delito en todas las entidades del país.

Durante su participación en el programa “Café y Noticias”, Hernández calificó como “deleznables y machistas” las reacciones de quienes calificaron como montaje el abuso sexual que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 4 de noviembre, mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México.

“Las voces políticas que minimizaron o pusieron en duda lo ocurrido con la Presidenta reflejan una falta de empatía y una narrativa patriarcal que también enfrentan miles de mujeres en este país”, señaló la funcionaria.

Hernández destacó que, a partir del incidente, la mandataria federal impulsó el fortalecimiento de políticas enfocadas en garantizar justicia y seguridad a las mujeres. Subrayó que aún persisten resistencias machistas que desacreditan las denuncias de abuso o acoso.

“La discusión no debe centrarse en cómo reaccionó la Presidenta, sino en lo grotesco que resulta que un hombre crea tener derecho a invadir el espacio personal o tocar a una mujer sin su consentimiento. Es urgente romper los juicios machistas que arrastramos desde hace décadas”, enfatizó.

Durante la “Mañanera del Pueblo”, la titular de la Secretaría de las Mujeres presentó un diagnóstico nacional sobre la tipificación del abuso sexual: En 19 estados hay avances en su definición y agravantes; en nueve se tipifica de manera incompleta, y en cuatro más ni siquiera se define correctamente el delito.

El plan contempla declarar el abuso sexual como delito grave en todo el país, agilizar los procesos de denuncia y reducir los obstáculos que enfrentan las víctimas al acudir a las autoridades. Además, se prevé la capacitación de fiscalías, Ministerios Públicos, jueces, juezas y personal de transporte público para aplicar protocolos más estrictos en casos de acoso y abuso.

“Necesitamos políticas de prevención desde las escuelas, campañas que hablen con los hombres y un cambio cultural que elimine la normalización de estas violencias. No es normal que alguien crea que puede tocar o invadir el cuerpo de una mujer. Debemos repensar cómo convivimos entre hombres y mujeres”, concluyó Hernández.

Lo único repudiable es que usen este circo para desviar la atención, en donde dejan pasar el acto como una banalidad. ¡Es una falta de respeto a las verdaderas víctimas de acoso y abuso sexual!

Pero si el violentador es un legislador de Morena, ahí sí, la mujer pasa a segundo término y todas gritan !No estás solo!

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Movimiento del Sombrero exige respeto a Morena tras as€sin4to de alcalde en Uruapan

Denuncian a funcionario de Sedema por presunto aco$o s€xual