in ,

Sonia pagó 30 mil pesos para recuperar los r3st0s de su hijo hallado en f0s4 c1and3st¡n4 de La Guapota

PUBLICIDAD publicidad

Agencia

Veracruz.- “Me siento triste porque yo no quería que me lo entregaran así, pero al menos Dios me lo concedió”, dice con voz entrecortada Sonia Flores Fuentes, madre de Leonel Santes Fuentes, desaparecido el 3 de octubre de 2018 en el puerto de Veracruz. Casi siete años después, sus restos fueron localizados en una fosa clandestina del predio La Guapota, en el municipio de Úrsulo Galván.

La última vez que Sonia habló con su hijo fue aquella tarde de octubre. Leonel le pidió que le preparara tamales para una reunión con amigos en el fraccionamiento Privanzas. Ella se despidió con una broma y un plato de comida. No volvió a verlo. Esa noche, un grupo armado de hombres vestidos como supuestos Policías Federales irrumpió en el departamento donde convivía. Se lo llevaron junto a otras 10 personas. Desde entonces, solo quedó el silencio.

Durante estos años, Sonia vivió un largo calvario de burocracia, amenazas y desesperación. Pese a ello, se unió al colectivo “Solecito de Veracruz”, donde encontró apoyo en otras madres buscadoras que comparten el mismo dolor. Participó en marchas, protestas y jornadas de excavación en búsqueda de justicia.

Fue hasta el pasado 6 de mayo, cuando la Fiscalía Especializada en Denuncias por Personas Desaparecidas de Xalapa la citó para notificarle que los restos de su hijo habían sido identificados. A través de pruebas genéticas y el reconocimiento de objetos personales —como un piercing que ella le regaló y los dientes astillados por destapar una cerveza—, Sonia confirmó que se trataba de Leonel.

“Encontraron un piercing que llevaba en la lengua, de un coquito que yo le regalé… y cuando vi los dientes astillados, supe que era él”, relató.

La entrega de los restos se dio justo antes del Día de las Madres. El 9 de mayo, Sonia sepultó a su hijo, poniendo fin a una angustia que la acompañó por casi siete años. Sin embargo, no fue fácil: tuvo que pagar 30 mil pesos para poder cubrir todos los trámites y el traslado del cuerpo.

En su sala, un altar improvisado con flores, veladoras y una fotografía de Leonel recuerda su presencia. En los días recientes, familiares y vecinos han rezado por su eterno descanso. Sonia confiesa que nunca perdió la esperanza de hallarlo con vida. “Muchas personas decían que se los llevan para trabajar, que los usan para cosas ilícitas y que los tienen vivos… pero ya no se pudo”.

Las fosas clandestinas del predio La Guapota comenzaron a ser investigadas en 2018. Desde entonces, han sido hallados al menos 186 restos humanos. En febrero pasado, la fiscal Verónica Hernández Giadáns anunció la reactivación de los trabajos de búsqueda, ante la posibilidad de que aún haya más cuerpos sepultados en ese lugar.

CANAL OFICIAL

Intentan agr3d¡r a candidato de MC en Las Choapas

Con iglesia abarrotada y lágrimas en los ojos, feligreses despiden al padre Denis en Santa Rita