in ,

Soufan Group advierte a la Administración Trump sobre riesgos de militarizar la lucha contra el CO

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- El grupo de expertos en política y seguridad internacional, Soufan Group, emitió un llamado a la Administración Trump para que detenga los ataques militares contra la navegación del narcotráfico y cancele cualquier operación que planee en países de origen de los cárteles, como Venezuela, debido al riesgo de iniciar una campaña prolongada contra un enemigo bien armado y organizado.

El informe del Soufan Group destaca que el Ejército de Estados Unidos ha adquirido un papel predominante en la lucha contra las drogas durante el segundo mandato de Trump. Aunque el despliegue de fuerzas militares en Colombia o México no es nuevo, las operaciones habían tenido hasta ahora un carácter principalmente consultivo. La diferencia ahora, advierte el grupo, es que la orden ejecutiva 14157 de Trump, que reemplaza a la 13773 de 2017, clasifica a los cárteles como organizaciones terroristas y prioriza acciones inmediatas y letales, incluso sin mencionar de manera explícita el uso de fuerza militar, que es precisamente lo que se está ejecutando.

Los expertos alertan sobre las graves consecuencias de sustituir la acción policial por operaciones militares: Inteligencia poco confiable, violaciones de soberanía, víctimas civiles y prolongación del conflicto. Además, advierten que comparar cárteles con Al Qaeda, como lo hizo el secretario de Defensa Pete Hegseth, expone a Estados Unidos a errores históricos similares a los de Irak o Afganistán.

El Soufan Group subraya el riesgo de escalada: los cárteles cuentan con recursos económicos, entrenamiento militar o guerrillero, armamento pesado y presencia en núcleos urbanos y rurales de Estados Unidos. Esto los capacita para ataques a gran escala contra civiles o agentes de seguridad, incluyendo asesinatos selectivos, con recompensas de hasta 50 mil euros por cabeza.

Asimismo, el informe advierte repercusiones internacionales: interrupción de cadenas de suministro con México, aumento del precio del petróleo por la presión sobre Venezuela, incremento en la producción de drogas sintéticas en EU y posibles escisiones de cárteles que podrían fortalecerse con el tiempo.

Soufan Group recomienda una estrategia cauta y coordinada, basada en la colaboración policial internacional y el apoyo a las instituciones de seguridad de países aliados, especialmente México. En el caso de Venezuela, destacan la necesidad de cooperación internacional por tierra, mar y aire, evitando ataques unilaterales que podrían tener consecuencias éticas, legales y humanitarias graves.

El grupo concluye que la lucha contra los cárteles requiere un enfoque integral que combine inteligencia, logística y cooperación internacional, y advierte que la militarización directa de la política antidrogas podría desencadenar un conflicto irregular para el que Estados Unidos no está preparado.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Fallece María Elena Sánchez Algarín, pilar del proceso legislativo mexicano por 57 años

Hojaldras en horno de leña preservan una tradición en Río Blanco