


AGENCIA
Nacional.- La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que una plataforma contratada por la empresa SpaceX realizó maniobras en aguas mexicanas, frente a las costas de Matamoros, Tamaulipas, sin contar con los permisos necesarios para operar, por lo que se analizan posibles sanciones.
El titular de la dependencia, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, precisó que aunque la estructura tenía autorización para internarse al país, no cumplió con los requisitos establecidos para llevar a cabo actividades de recuperación en territorio marítimo nacional.
“Es una plataforma que contrató la empresa SpaceX para recuperar restos de algunas \[naves]. Tuvo permiso de internación al país, pero no cumplió con los requisitos para poder trabajar y ya se retiró. Estamos viendo las sanciones que corresponden porque hicieron algunos trabajos sin permiso”, indicó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
El señalamiento surgió luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la presencia de dicha plataforma, presuntamente vinculada con la recuperación de fragmentos de los cohetes Starship 8 y 9, lanzados desde las instalaciones de SpaceX en Boca Chica, Texas. La mandataria agregó que ya se realizó un estudio ambiental sobre el caso y los resultados serán presentados próximamente.
“Sí hay afectaciones a nuestro país”, señaló Sheinbaum, al referirse a los impactos provocados por la caída de restos de cohetes en aguas y playas mexicanas. En la investigación participan Semar, la Secretaría del Medio Ambiente, Gobernación, Relaciones Exteriores y la Agencia de Transformación Digital.
La plataforma fue detectada el pasado 18 de julio a unos 17 kilómetros de Playa Bagdad, en el municipio de Matamoros. Dos días después, la organización ambientalista Conibio Global documentó sus operaciones mediante drones y video, denunciando posibles afectaciones al ecosistema marino.
Jesús Elías Ibarra Rodríguez, director de la organización, advirtió que los trabajos de recuperación podrían haber dañado hábitats clave para especies en peligro de extinción, como la tortuga lora, y representar un riesgo para las actividades pesqueras locales. También recordó que tras las explosiones de los cohetes, millones de fragmentos metálicos y plásticos llegaron a un tramo de 40 kilómetros de litoral mexicano.
Ibarra Rodríguez anunció que presentarán evidencia ante la Profepa, la Semarnat y la Presidencia de la República, con el fin de exigir una postura firme del Estado mexicano y que SpaceX asuma la responsabilidad correspondiente.
El incidente ha encendido alertas ambientales, legales y diplomáticas, al poner en evidencia la falta de mecanismos bilaterales para atender este tipo de accidentes aeroespaciales con repercusiones transfronterizas.


