in

Ssa atribuye repunte de sarampión en México a rezago de vacunación durante la pandemia

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

Ciudad de México. – Tras el reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que colocó a México como el segundo país con más casos de sarampión a nivel mundial, la Secretaría de Salud federal atribuyó el repunte al rezago en la vacunación causado por la pandemia de covid-19.

En conferencia desde Palacio Nacional, el titular de la dependencia, David Kershenobich, explicó que durante la emergencia sanitaria muchos niños no fueron inmunizados en tiempo, lo cual ha generado una brecha que ahora impacta en los brotes actuales. “Esos niños han crecido y son ahora la población que debemos vacunar con mayor urgencia”, indicó.

El secretario informó que la cobertura actual de vacunación alcanza el 87%, aunque la meta es llegar al 95%. Sin embargo, reconoció que no se puede obligar a la población a vacunarse: “La vacunación no puede ser forzosa, tenemos que apelar a la conciencia de la gente”, afirmó.

Kershenobich detalló que el brote más fuerte está focalizado en el estado de Chihuahua, donde se identificaron contagios en trabajadores migrantes sin esquema de vacunación. Según dijo, el virus fue importado desde Texas.

Ante esta situación, las autoridades ajustaron el esquema de vacunación: ahora se aplica la primera dosis desde los seis meses de edad, en lugar de esperar hasta los 12 o 18 meses, como era habitual, y se refuerza la segunda dosis a los seis años.

El funcionario destacó que, durante este año, más de 6.5 millones de personas han sido vacunadas contra el sarampión en todo el país, lo que ha ayudado a contener brotes en distintas entidades, especialmente en el norte.


CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Cateo en Cuitláhuac genera tensión entre padres y alumnos; autoridades acordonan la zona

Otro @taqve a bar deja un mvert0 ahora en Cerro Azul