
En MÈxico la industria azucarera es histÛricamente una de las m·s importantes, debido a su relevancia econÛmica y social en el campo, generando m·s de dos millones de empleos, tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 15 entidades federativas y 227 municipios, generando un valor de producciÛn primaria de alrededor de 30 mil millones de pesos. Cwabe destacar que MÈxico es el 6to productor a nivel mundial y exporta el 42.2% de su producciÛn lo que lo coloca como el 5to exportador, siendo su principal mercado externo los Estados Unidos Para el gobierno resulta complicado tener este tipo de asuntos pendientes, por lo que ha decidido vender los ingenios y deshacerse de este problema. De lograr vender los nueve ingenios, que representan 20% de la producciÛn total del az˙car mexicana, los compradores se enfrentarÌan al litigio que a˙n no se resuelve de manera total con Estados Unidos.
La situaciÛn actual de la agroindustria de la caÒa de az˙car se debe a las deficiencias en infraestructura, maquinaria y equipo (en la producciÛn y cosecha), deficiente organizaciÛn de la cosecha, crÈdito insuficiente, variedades de caÒa en estado degenerativo, con alto desbalance en campo: plantillas socas y resocas, insuficiente fertilizaciÛn, bajo nivel de investigaciÛn cientÌfica y tecnologÌa de campo, bajo nivel de capacitaciÛn; el 60% se cultiva en zonas de temporal y las zonas de az˙car son en su mayorÌa de gravedad.
En septiembre del 2001 se emitiÛ el Decreto por el que el Gobierno Federal expropiÛ 27 ingenios azucareros entre los cuales se encuentran los 9 ingenios hoy operados por el FEESA.
En 2005 se iniciÛ con la venta de los ingenios, proceso mediante el cual el Servicio de AdministraciÛn y EnajenaciÛn de Bienes (SAE) enajenÛ 4 ingenios azucareros (El Naranjal en 2005, Santa RosalÌa y San Pedro en 2009 y La Joya en 2010) quedando ˙nicamente 9 ingenios que son operados y administrados por la SecretarÌa de Agricultura, GanaderÌa, Desarrollo Rural, Pesca y AlimentaciÛn (SAGARPA) a travÈs del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA).
En julio de 2012 la SecretarÌa de la FunciÛn P˙blica (SFP) publicÛ en el Diario Oficial de la FederaciÛn (DOF) el Acuerdo de DesincorporaciÛn de los inmuebles y SAGARPA emitiÛ el Acuerdo Administrativo para desincorporar los bienes muebles de las 9 unidades industriales denominadas ingenios azucareros, autorizando al SAE la venta de los activos mediante licitaciÛn p˙blica. La licitaciÛn cumplir· con los requisitos establecidos en los acuerdos de DesincorporaciÛn, Convenio de Transferencia, asÌ como las Directrices y Estrategias establecidas por las entidades transferentes.
DETALLES DE LA LICITACIÓN
La licitaciÛn se llevar· a cabo en la ciudad de MÈxico el dÌa 12 de junio del 2015, los 9 ingenios se vender·n bajo la modalidad de negocio en marcha, incluyendo la relaciÛn laboral, a travÈs de LicitaciÛn P˙blica Internacional, lo que permitir· la participaciÛn de inversionistas tanto nacionales como extranjeros. La enajenaciÛn de los ingenios se realizar· a travÈs de la venta de portafolios compuestos por uno o m·s ingenios y partir· con un precio base de venta por portafolio. Los participantes podr·n adquirir m·s de un portafolio.
.jpg)
-150x150.jpg)
-150x150.jpg)