Laura A. García
El Buen Tono
Coatepec.- Productores de café de la región hicieron un llamado a la comunidad para transitar de la cultura del consumo a la de la degustación, mediante la compra directa del grano en verde, el tostado casero y la eliminación de intermediarios.
Lo anterior, dijeron, es con el objetivo de fortalecer la economía local y enfrentar el dominio de las empresas trasnacionales en el mercado.
La Comisión Promotora de la III Asamblea Comunitaria destacó que el café arábica mexicano, cultivado en sombra y con técnicas tradicionales, es uno de los mejores del mundo.
Añadieron que el problema es que grandes compañías lo adquieren a precios bajos y lo mezclan con variedades más baratas, como el robusta, para producir el soluble de menor calidad.
La propuesta incluye establecer un precio base de 7 mil pesos o más por quintal en pergamino, lo que permitiría a las familias adquirir directamente el grano, tostarlo en casa y ahorrar hasta un 40 por ciento en comparación con el precio de venta al público del tostado, que ronda los 280 pesos por kilo.
Según los productores, si el quintal en pergamino se paga a 7 mil 500 pesos, más 650 por el proceso de morteado, el costo por kilo ascendería a 177 pesos, lo que representa un ahorro significativo para los consumidores y un ingreso más justo para quienes cultivan el grano.
Para facilitar este proceso, se impulsa la creación de un módulo comunitario donde las familias podrán adquirir café en pergamino, mortearlo, clasificarlo a mano y tostarlo de manera artesanal.
La iniciativa busca consolidar un modelo de comercialización limpio, justo y libre de explotación, en el que el valor del café se quede en las comunidades.
Hicieron un llamado a la acción para construir una alternativa frente a la falta de respuestas gubernamentales y el control ejercido por las grandes empresas sobre el mercado cafetalero estatal y regional.


