in

Suspenden hemodiálisis

PUBLICIDAD publicidad

Córdoba.- La empresa Finamed había dicho que a partir de hoy dejaría de prestar el servicio en 11 clínicas del estado; sin embargo, los pacientes  que acudieron ayer a la Sala de Hemodiálisis del Hospital  General  Yanga se encontraron con la sorpresa de que en  la entrada principal estaba colocado un pequeño letrero en el cual se anunciaba la suspensión del servicio, por la falta de pago por parte de la Secretaría de Salud.

Tal situación causó el temor de los pacientes que se encontraban en el lugar, pues aseguran que esto es una sentencia de muerte, dado que existen casos en los que el padecimiento se encuentra muy avanzado, por lo que el peligro de una intoxicación es mayor.

“No nos dan solución en concreto, nos están mandando a lugares particulares y eso es un gasto de aproximadamente $1,800 por hemodiálisis, más aparte una ampolleta eritropoyetina que está muy cara, además necesitamos tres sesiones semanales, no tenemos este dinero (…) exigimos al Gobernador que nos atienda porque está de por medio nuestra vida”, manifestaban los pacientes.

Ante el temor de poder perder la vida por falta de atención médica y falta de respuestas, los paciente se aglomeraron en la entrada de la sala de atención en espera de que ser recibidos por el director del Hospital, Ulises Meza Cuevas, quien en todo momento se negó, así como a ofrecer alguna declaración por lo sucedido.

Luego de varios minutos de angustia, arribaron al lugar Edgar Sunglio Enrique Rojas, encargado del Departamento Jurídico de la Jurisdicción Sanitaria VI, así como el administrador del Hospital, José Manuel Domínguez Lagunes, quienes manifestaron que como medida emergente, las sesiones para la realización de este procedimiento serán llevadas a cabo en una clínica particular, en tanto la Secretaría de Salud determine las acciones subsecuentes.

Además que se estará llevando a cabo una depuración del padrón de enfermos, para que aquellos que cuentan con el servicio de Seguridad Social del IMSS e  ISSSTE, acudan a sus clínicas para que sean éstas las que les brinden la atención necesaria.

En caso de que sólo se cuente con el Seguro Popular y pese a que este no cubre los gastos de esta enfermedad, serán canalizados a la clínica particular de la localidad.

Por su parte, Edgar Sunglio Enrique Rojas, encargado del Departamento Jurídico de la Jurisdicción Sanitaria VI, aseguró que por el momento, la Secretaría de Salud no ha emitido ningún otro señalamiento salvo el de brindar atención en otra clínica a los pacientes, por lo que estos deberán acatar las nuevas reglas de operación.

En el caso de los pacientes en lista de espera que no serán canalizados a las clínicas particulares, señaló que en su caso deberán esperar a que logren tener un espacio para ingresar al programa de hemodiálisis de la Secretaría de Salud.

 

Lista de pacientes

La mayoría de los casos que no recibieron su tratamiento el día de ayer, son pacientes que llevan más de un año luchando por su vida, razón por la cual aseguran que de no recibir atención médica antes del sábado, su estado de salud podría empeorar hasta llegar a la muerte.

Efraín Nolasco Hernández, cuatro años con el padecimiento, proveniente de Tuxpanguillo.

María Magdalena Alonso Ameca, nueve meses, de Córdoba.

Eladio Olayo, seis años, originario de Cacahuatal.

Narciso, seis meses, proveniente de San Rafael Calería.

José Roberto Sánchez Rosas, cuatro meses de padecimiento, de Tezonapa.

Rocío Navarro, un año, de la localidad de Paso del Macho.

Joel Flores, cinco años con hemodiálisis, de Naranjal.

Alberto González Reyes, un año de tratamiento, de Carrillo Puerto.

Entre algunos otros más que  dijeron haberse retirado del lugar ante la falta de atención.

Aunado al temor de la calidad del servicio, los afectados aseguran tendrán que gastar más en cada sesión, toda vez que los traslados  entre ambas clínicas generan gastos que, por su precaria situación económica, temen no poder solventar.

 

Dra. Patricia Martínez, opinión de expertos

Córdoba.- De acuerdo a las declaraciones de la doctora en Medicina General, Patricia Martínez, la insuficiencia renal o fallo renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre adecuadamente. 

Fisiológicamente, la insuficiencia renal se describe como una disminución en el índice de filtrado glomerular, lo que se manifiesta en una presencia elevada de creatinina en el suero.

Se pueden presentar dos tipos: renal aguda y crónica, ambos tipos son mortales, y en caso de no recibir atención médica oportuna para aquellos casos que requieren de las diálisis, podrían fallecer en un periodo no mayor a los seis días, dependiendo de la resistencia del paciente, siendo indispensable que éstos no suspendan su tratamiento, además de llevar una alimentación sana.

 

Yessica Martínez Argüelles 

El Buen Tono

CANAL OFICIAL

“El Silva está bien y lejos”

“Gobierno debe cumplir su palabra”