in ,

Tala provoca caos climático; afecta a la Barranca de San Miguel

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencia

Fortín.- La tala inmoderada y la pérdida de vegetación en las zonas montañosas del Centro de Veracruz, alteraron el equilibrio ambiental y provocaron lluvias más intensas, así como descontroladas.
La directora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Zootecnológicas de la Universidad Veracruzana, región Orizaba-Córdoba, Jacqueline de Modera, denunció lo anterior al hablar en relación con el tema.
La especialista explicó que la deforestación modificó los microclimas locales, redujo la capacidad del suelo y de los árboles para retener humedad y regular la temperatura.
Lo anterior, manifestó, genera un aumento en la evaporación y provoca precipitaciones fuera de temporada que “golpean” con mayor fuerza los cerros debilitados por la tala.
“La pérdida de árboles hace que la tierra se reseque y se agriete con el calor. Cuando llegan las lluvias, el agua ya no se filtra, corre sobre la superficie y reblandece los cerros, lo que genera deslaves”, expresó la académica.

Impacto
De acuerdo con reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este año se registra un nivel de precipitación superior al promedio histórico, situación que la especialista atribuye directamente a la alteración ambiental causada por incendios forestales y tala inmoderada.
Entre los sitios más afectados por la tala clandestina se encuentra la barranca de San Miguel, en Fortín, donde se documentó la extracción ilegal de árboles y vegetación nativa.
Dicho sitio, cercano a zonas urbanas y a ríos que abastecen a la población, se convirtió en un punto crítico de deforestación, aumentando la vulnerabilidad de la región ante lluvias intensas y deslaves.

Peligro
La entrevistada subrayó que los municipios aledaños a Córdoba y Orizaba, como Fortín, Ixtaczoquitlán, Río Blanco, Coscomatepec, Mariano Escobedo y Nogales, también se encuentran en riesgo debido a la erosión y a la pérdida de cubierta vegetal que reduce la capacidad del suelo para retener agua.
Insistió en la necesidad de fortalecer los programas de reforestación planificada, utilizando especies nativas o adaptadas al ecosistema, y en involucrar a las comunidades rurales en prácticas de conservación como terrazas, curvas de nivel y cubiertas orgánicas que eviten la erosión y ayuden a retener el agua de lluvia. Advirtió que Veracruz es uno de los estados más vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos y que la combinación de cambio climático y deforestación intensificó las lluvias, poniendo en riesgo a comunidades enteras en Córdoba, Orizaba y sus municipios cercanos, lo que es preocupante.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Nevado de Toluca vuelve a cerrar sus puertas por seguridad de visitantes

PC de Fortín es corrupta y eso también m4ta