

Atoyac.- Unas 100 hectáreas de bosques son las que fueron taladas para obtener la madera, que ingenios como El Potrero, utilizaron en la molienda de la zafra que recién concluyó.
Así lo dio a conocer José Rafael Arriola Mancilla, habitante de la villa general Miguel Alemán, mejor conocida como Potrero Nuevo, quien participa en movimientos ecologistas, en defensa del río Atoyac.
Tras una reunión con organizaciones que promueven el cuidado del medio ambiente, señaló que “unas 100 hectáreas de bosques son las que fueron deforestadas en esta zafra, y tenemos conocimiento de que esta deforestación, una parte fue por la zona de Cotaxtla, donde llegan con maquinaria, tiran los árboles, desbaratan todo y los echan en contenedores, para despedazarlos, por eso nos hemos reunido para enfrentar ese problema que ataca el medio ambiente”.
Consideró que aun cuando “el ingenio aceptó colocar filtros para reducir las emisiones de humos y ollín, se sabe que ya tienen los filtros, pero no los van a poner. Por eso invitamos a la población a que haga conciencia de lo que está sucediendo”.
