in

Talento que da identidad a Ixhuatlán del Café: Mascareros preservan una tradición invaluable

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD



Ada Rosas
EL BUEN TONO

Ixhuatlán del Café, Ver.- En este municipio de la sierra central de Veracruz, el talento de los mascareros continúa dando identidad y orgullo a la región. Son hombres y mujeres que, con años de experiencia, mantienen viva una tradición heredada de sus padres y abuelos, elaborando máscaras que forman parte esencial de las danzas de Santiagos y de las fiestas patronales.

De acuerdo con registros del ayuntamiento, existen 10 maestros mascareros, algunos con décadas de trayectoria y otros que apenas inician. Entre ellos destacan Juan Acosta, considerado el más longevo; Clemente Trujillo; Silverio Bernabé, conocido como “Don Chivero”; Jorge Luis Larragoitia; y Arturo Licona, quien ha inspirado a su hija Karely a seguir el oficio. También sobresale Baruc Bernabé, de 20 años, el mascarero más joven del municipio.

Cada pieza puede alcanzar precios de 4 mil hasta 15 mil pesos, dependiendo de su complejidad y detalle, aunque para los ixhuatecos su valor es mucho mayor. “Es como tener dos oficios y un mismo corazón”, comenta uno de los artesanos, al destacar que muchos también son productores de café, combinando su trabajo en el campo con la talla en madera.

Los mascareros no solo elaboran piezas para las danzas tradicionales, también han diversificado su producción con llaveros, aretes y recuerdos que llevan el nombre de Ixhuatlán del Café más allá del estado. Este año, su talento será parte del Festival Nacional de Máscaras Danzantes en Coscomatepec, donde mostrarán por qué su trabajo merece ser reconocido y valorado como un símbolo cultural del centro de Veracruz.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Atropellan a comerciante en Rafael Delgado; el accidente desata polémica en redes sociales

Volcadura de vehículo de Coca-Cola en la carretera Huatusco–Coscomatepec