in

TAR, otra que podría estar infringiendo la Ley de IED por ir más allá de restricción de 25%

PUBLICIDAD publicidad

 

Además de la guerra de tarifas que propiciaron Aeroméxico de Eduardo Tricio, Interjet de Miguel Alemán, Volaris de Pedro Aspe y VivaAerobus de Ricardo Alcántara, sume ahora incumplimientos a la Ley de Aviación en que estarían incurriendo otros competidores.

Enrique Guerrero, exdirector de Grupo Mafra y todavía Administrador Único de Transportes Aéreos Regionales (TAR), solicitó a las autoridades del gobierno de Querétaro investigar la nacionalidad de los dueños de la empresa.

Resulta que los fundadores de esta compañía estarían violando la Ley de Inversión Extranjera al ser accionistas mayoritarios de la aerolínea, la cual está topada a un máximo de 25% cuando se trata de personas de origen no nacional.

Y es que de acuerdo con las actas constitutivas que dieron origen a Mafra y a TAR, la 54505 del 18 de octubre de 2011 y la 60910 del 30 de octubre de 2013, se da fe de que Miguel Ángel Franco Hernández y su hermano son mexicanos.

Sin embargo, en el mismo documento Ernesto Zepeda Guerra, de la Notaría Pública 16, afirma que ambos nacieron en Florida, Estados Unidos.

Hasta mayo de este año Enrique Guerrero dirigió Grupo Mafra, empresa bajo la cual se apalancó financieramente TAR y que invirtió 20 millones de dólares para arrancar operaciones desde Querétaro. La aerolínea es dirigida por Rodrigo Vásquez Colmenares.

El riesgo para los hermanos Franco es que la Ley de Inversión Extranjera limita hasta 25% la participación de capital extranjero en transporte aéreo nacional, transporte de aerotaxi y transporte aéreo especializado. Bajo esa óptica pudieran perder el control de TAR.

En esa tesitura, el aún administrador único de la compañía pidió al gobierno de José Calzada que dé aviso al Ministerio Público, a Economía de Ildefonso Guajardo, a SCT de Gerardo Ruiz Esparza y al SAT de Aristóteles Núñez para aclarar la nacionalidad de los accionistas.

Hay que recordar que hace unos meses Miguel Franco acusó internamente a Enrique Guerrero de un presunto fraude al interior de la aerolínea TAR, sin presentar una prueba de por medio e incluso acosó al personal para culpar al exdirector de Grupo Mafra del desvío de recursos.

Ante estos hechos, el 17 de julio Guerrero Nieto reviró y denunció ante la Procuraduría General de Justicia de Querétaro al dueño de la aerolínea por ejercicio indebido de su propio derecho al acosar a la plantilla laboral de TAR para culparlo del posible desvío de recursos.

Las cosas no parecen sencillas para Miguel Franco, quien en las últimas semanas trató de que Vásquez Colmenares desviara la problemática al afirmar que TAR movilizará durante 2014 más de 220 mil pasajeros con seis aviones, tres de los cuales serían de reciente adquisición.

A menos de un año de su arranque, TAR quedó mal con cientos de usuarios pues tuvo que reordenar rutas, fechas y horarios sin que hasta este momento la Profeco, de Lorena Martínez, emita sanción contra la aerolínea.

TAR anunció que volaría de Toluca a Monterrey, ruta que nunca se dio. Otra: en Puebla el problema fue todavía peor, pues el 4 de marzo pasado Aeropuertos y Servicios Auxiliares recomendó emitir un boletín informativo explicando la decisión de cancelar el servicio.

Tanto en el Estado de México, que gobierna Eruviel Ávila, como en Puebla, que encabeza Rafael Moreno Valle, los usuarios se quedaron con un palmo de narices.

La aviación comercial no está pasando por su mejor momento. Al cierre del segundo trimestre, las dos únicas públicas, Aeroméxico y Volaris, que dirigen en cada caso Andrés Conesa y Enrique Beltranena, reportaron pérdidas.

Se cree que tanto Interjet, la que comanda José Luis Garza, como VivaAerobus, que capitanea Juan Carlos Zuazua, debieron seguir la misma suerte. Si además agrega la no observancia de la ley aeronáutica, pues razones de sobra para que la SCT prenda focos rojos.

Difieren Veracruz

Fíjese que se difirió el fallo de la construcción del rompeolas de lo que va ser el nuevo puerto de Veracruz, sin duda la obra más relevante en la materia del gobierno de Enrique Peña Nieto.

El objetivo es robustecer y hacer de esa terminal una de las más grandes y competitivas de América Latina. Se proyectan invertir unos 25 mil millones de pesos en su infraestructura y las escolleras es la primera fase de esa empresa. Este miércoles la Coordinación de Puertos, que dirige Guillermo Ruiz de Teresa, debió asignar el contrato que requerirá una inversión cercana a los dos mil 800 millones de pesos y que implica un muro de contención de unos cuatro kilómetros.

El fallo se pospuso para el próximo martes 12 de agosto. Presentaron ofertas Prodemex de Olegario Vázquez, ICA de Bernardo Quintana, Tradeco de Federico Martínez Urmeneta, las españolas OHL de José Andrés de Oteyza, Rubau y Ardica. También apunte a la china Chec.

Advent replantea

Le adelantaba ayer de la próxima desinversión de Gayosso por parte de Advent, que comanda Luis Solórzano.

Le confirmo que efectivamente la decisión del corporativo es desprenderse de 100% de las acciones de este proveedor de servicios dirigido por Carlos Lukac a más tardar el año próximo. Es una nueva directriz que está siguiendo el fondo estadunidense. No quieren estar invertidos en las empresas que en su momento adquirió el anterior mandamás de Advent, Alfredo Alfaro.

Gayosso fue adquirido en octubre de 2007 en 317 millones de dólares. Posee unas 23 capillas, 135 salas de velación, 12 mausoleos y 21 cementerios en 14 localidades del país. Sus ventas rondan los mil 200 millones de pesos anuales. Considérelo.

Alista Banamex

Fíjese que es muy probable que semana próxima haya noticias sobre el derrotero que tendrá el crédito que Banamex-Citi tiene en Homex, la desarrolladora de vivienda de Eustaquio de Nicolás.

Se conoce que el banco dirigido por Javier Arrigunaga ya tiene muy avanzado el proceso de venta. Habría un par de interesados. Uno extranjero y otro mexicano que comprarían a precio castigado la cartera, estimada en unos mil 500 millones de pesos. Como le comenté, el banco que preside Manuel Medina Mora no se quiso subir a la reestructuración financiera de Homex. Incluso hay quien dice por ahí que Banamex pudiera emprender alguna acción de tipo legal.

Que Mifel vende

Mifel, de Daniel Becker, está a punto de vender si no es que ya vendió un importante paquete de acciones que le significará una buena entrada de liquidez.

Se habla de más de 300 millones de dólares, con lo cual este banco reestructuraría de forma preponderante la composición actual de su capital. Se lo pasamos al costo.

CANAL OFICIAL

Lezama Moo está en Comisión contra trata

Clausuran almacén de medicinas caducas