in ,

Techado ilegal en Orizaba; viola ayuntamiento decreto federal

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción

El Buen Tono

Orizaba.- Con la construcción del llamado “Techado del Nuevo Paseo Madero”, el ayuntamiento de Orizaba, encabezado por Juan Manuel Diez Francos, estaría atentando contra el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF 25/01/1985), que declara al centro de esta ciudad como zona de monumentos históricos, y cuya finalidad es preservar la armonía arquitectónica original de este espacio urbano de alto valor patrimonial.

El proyecto, ubicado entre las calles Madero, Colón y Oriente 2, está generando controversia no sólo por su diseño de tipo europeo —completamente ajeno al trazo y estilo del casco histórico—, sino porque legalmente no puede integrarse ningún elemento que altere el conjunto urbano ni su armonía arquitectónica, según lo establecido por el Artículo 5 del decreto y las leyes federales que lo respaldan.

Mientras comerciantes, vecinos y propietarios tienen severas restricciones para realizar cualquier modificación en sus inmuebles, el gobierno municipal opera con un doble discurso, pues exige apego al nombramiento de “Pueblo Mágico”, pero a su vez promueve obras que violentan los principios de conservación que dicho distintivo demanda. 

“Ellos sí pueden hacer lo que quieran”, señaló uno de los habitantes, denunciando que el trato no es parejo.

El decreto del 25 de enero de 1985, emitido por el entonces presidente Miguel de la Madrid, establece que toda construcción, restauración o intervención dentro de la zona protegida debe contar con la autorización previa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

Además, determina que la zona representa un testimonio de valor excepcional para la historia social, política y del arte en México.

El marco jurídico no puede ser rebasado por ordenamientos administrativos municipales, ya que los ayuntamientos no tienen facultades legislativas ni soberanía, y sólo los Congresos pueden modificar leyes.  

La declaratoria de “Pueblo Mágico” también establece lineamientos estrictos en cuanto a preservación de fachadas, materiales y estilos arquitectónicos. 

Alterar estos elementos con estructuras ajenas a la identidad urbana podría representar un riesgo para el distintivo, que ha sido clave en la proyección turística de Orizaba.

Expertos en patrimonio consideran que este tipo de obras deberían encaminarse a rescatar las casonas perdidas tras el sismo de 1973 y por lo cual fue promovido este decreto.

 “Así como está, así se cuida”, concluyeron.  

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Solo 1 de cada 10 hogares tiene un vivero; mínima cultura del cultivo urbano en las Altas Montañas

Moto y camioneta chocan en avenida 3; solo daños materiales