in ,

Tecnología altera la salud mental; uso excesivo de IA y dispositivos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Sandra González 

El Buen Tono 

REGIÓN.- El uso desmedido de dispositivos electrónicos y de herramientas como la inteligencia artificial está generando en niños y adolescentes no sólo un desgaste emocional y cognitivo, sino también trastornos físicos que ya preocupan a los docentes en la región de las Altas Montañas.

De acuerdo con el profesor frente a grupo, Omar Hernández Dolores, antes los estudiantes se preocupaban por realizar de manera responsable sus trabajos de investigación, pero hoy muchos recurren a la IA para obtener tareas que ni siquiera leen.

“Después de hacer sus tareas la usan como juego, como diversión, y viene el desgaste emocional, hasta en trastornos físicos como parálisis faciales y movimientos involuntarios en las manos, en los nervios, en los músculos. Se está trasladando a la parte física: pequeños tics nerviosos en los ojos, como si fueran guiños”, señaló.

En salones de 25 a 30 alumnos, más del 60 % de la población estudiantil ya muestra algún tipo de afectación derivada del uso constante del teléfono, las tabletas o las computadoras, lo que además impacta en su visión y concentración.

El docente llamó a los padres de familia a tomar un papel más activo en la supervisión de sus hijos y a establecer límites claros en el uso de estas herramientas, fomentando un equilibrio entre lo digital y lo presencial.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

UPAV en Córdoba podría desaparecer; cierran sedes por recorte federal

Secvestr4n a Ramón “El Napito” Valencia en Coxquihui