
Sandra González
EL BUEN TONO
ORIZABA.- Integrantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) se manifestaron este 1 de mayo a un costado del monumento a los Mártires de Río Blanco, en Orizaba, demandaron la reforma del artículo 390 bis de Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de eliminar el burocratismo y la sobrerregulación en los procesos de contratación colectiva y la libertad sindical.
En el marco del Día del Trabajo exigieron mayores garantías de soberanía energética, alimentaria y digital para el país, encabezados por Ignacio Ramírez Céspedes, secretario general de la Sección 8 del STRM, los manifestantes realizaron un pronunciamiento en donde se destacó la necesidad de construir una nueva generación de reformas laborales que respondan a los cambios impulsados por la evolución científica y tecnológica, como la inteligencia artificial y el teletrabajo.
“Es urgente establecer un solo régimen laboral que facilite la innovación y asimilación tecnológica”.
En un posicionamiento conjunto, las organizaciones sindicales que integran la Mesa de Diálogo Sindical (MDS), la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) y la Unión Nacional de los Trabajadores (UNT), hicieron un llamado al gobierno, empresarios, academia y sociedad a entablar un diálogo social permanente.
Argumentaron que la soberanía nacional se encuentra en riesgo ante las políticas ultra proteccionistas del gobierno de Estados Unidos.
“México no debe renunciar a construir una alternativa de desarrollo con justicia e inclusión social”, subrayaron, en respaldo al plan México propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual busca recuperar el desarrollo con respeto a los derechos laborales y humanos.
Entre las propuestas planteadas por los sindicalizados esta la creación del Consejo Económico, Social y Medioambiental del Estado, como un mecanismo de concertación de políticas públicas en beneficio de los sectores productivos.
También propusieron fortalecer la participación de las centrales sindicales en la renegociación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) y de su capítulo laboral, así como impulsar una reforma al artículo 27 constitucional que promueva la soberanía alimentaria, incluyendo a pequeños y medianos productores agropecuarios y pesqueros.
Asimismo, expresaron su respaldo al Plan Nacional Hídrico del Gobierno Federal, ante la crisis de escasez de agua que afecta a diversas regiones del país.
