in

Temor por zika

PUBLICIDAD publicidad

5

Córdoba.- Aunque la Jurisdicción Sanitaria Número 6, mantiene un registro de dos casos confirmados de personas infectadas con el virus del zika, la población está cada vez más temerosa de haber contraído la enfermedad, en algunos casos se autodiagnostican ante la presencia de sintomatología similar.

Según el jefe jurisdiccional, Jorge Arellano del Olmo, a pesar de los comentarios de la población que refiere estar contagiada con el virus, el reporte epidemiológico y el diagnóstico es necesario para confirmar o descartar los casos.

Aunque se registró un incremento en casos de enfermedad exantemática febril, aún no se tiene el diagnóstico por laboratorio que permita determinar si se trata de un  caso de dengue, chikungunya o zika.

Sostuvo que esta situación ha dado pauta a la creación de ambientes de incertidumbre entre la población, misma que en algunos casos y ante la sospecha se autodiagnóstican, sin aplicarse estudios confirmatorios.

No obstante, reconoció que  por la temporada ha habido un aumento de casos particularmente de dengue, sin que esos hayan requerido ser hospitalizados. Por lo que se mantienen las acciones preventivas, principalmente en los municipios de Córdoba y Fortín.

“Ya se esperaba un repunte, pero dentro de lo esperado no esta tan grave, seguimos sin casos de internamientos en los hospitales, estamos actuando en cuanto aparecen los casos. En comparación con el año pasado, tenemos bastante menos reportes”, indicó Arellano del Olmo.

CASOS IMPORTADOS

Sobre los dos casos de zika que ya fueron confirmados oficialmente, explicó que se trata de una mujer de Oaxaca que se practicó una prueba diagnóstico en una clínica del IMSS y un menor de edad en Huatusco, aseveró se trata de casos importados.

Explicó que ya se realizaron las acciones correspondientes al cerco sanitario para evitar un brote en la zona.

CANAL OFICIAL

Rechazan a director

Van contra transporte por acoso o violencia