in

¿Tendrás descanso el 1 de junio por las elecciones? Te explicamos lo que establece la LFT

PUBLICIDAD publicidad

El domingo 1 de junio de 2025 no será un domingo cualquiera. Por primera vez en la historia reciente de México, esa fecha se convertirá en un día de descanso obligatorio, ya que se llevará a cabo una jornada electoral sin precedentes para elegir a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación.

📅 ¿Por qué es día feriado?

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), fracción IX, son días de descanso aquellos que determinen las leyes electorales para celebrar elecciones ordinarias. En este caso, la reforma constitucional de 2024 establece que los cargos del Poder Judicial serán ocupados por voto directo, y el Instituto Nacional Electoral (INE) fijó el 1 de junio como fecha oficial para esta histórica jornada.

Ese día se elegirá a:

  • 9 ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • 9 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • 15 magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral
  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 magistraturas de circuito
  • 386 jueces de distrito

💼 ¿Te toca trabajar ese día? Esto dice la ley

Aunque el 1 de junio cae en domingo, es considerado feriado oficial. Esto significa que si trabajas ese día, debes recibir un pago triple:

  • Salario diario ordinario
  • Más el doble por ser día feriado

Por ejemplo, si ganas el salario mínimo:

  • Salario diario: $278.80
  • Pago extra por feriado: $557.60
  • Total por día trabajado: $836.40

🗳️ Derecho al voto garantizado

Además del pago especial, si trabajas el 1 de junio, tu empleador debe darte el tiempo necesario para acudir a votar. La LFT también garantiza este permiso si debes participar como funcionario de casilla, jurado o realizar actividades censales.

📌 ¿Cuántos días feriados oficiales hay en 2025?

Con la incorporación del 1 de junio como jornada electoral, estos son los días de descanso obligatorio en 2025:

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 3 de febrero – Aniversario de la Constitución
  • 17 de marzo – Natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • 1 de junio – Elecciones del Poder Judicial
  • 16 de septiembre – Independencia de México
  • 17 de noviembre – Revolución Mexicana
  • 25 de diciembre – Navidad

⚠️ Aunque aún no aparece formalmente en el calendario oficial, el 1 de junio se interpreta como feriado según lo establecido por la LFT.

CANAL OFICIAL

Mu€ren ah0g4dos cinco estudiantes de la FES Cuautitlán al caer vehículo en canal Emisor Poniente

Tlacuaches: Víctimas invisibles de la ciudad que claman auxilio