


AGENCIA
Washington.- Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos alcanzaron ayer un nuevo nivel, luego de que el expresidente ruso Dmitri Medvedev advirtiera que Moscú posee armas “contra las que un refugio antiaéreo no protege”. La declaración surge tras las declaraciones del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, quien aseguró que Rusia se convertiría en un objetivo militar si no detiene la invasión de Ucrania.
Medvedev respondió en X calificando de “drogadicto de Kiev” a Zelensky y señaló que Estados Unidos también debería considerar esta capacidad armamentística rusa. La advertencia coincide con las crecientes tensiones entre Donald Trump y Vladimir Putin, con Trump afirmando que Kiev puede recuperar los territorios ocupados por Rusia.
Bombarderos rusos cerca de Alaska
El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (Norad) informó que cazas estadounidenses y canadienses rastrearon cuatro aeronaves rusas, incluyendo dos bombarderos Tu-95 y dos cazas Su-35, en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska. Para la misión se desplegaron un avión de alerta temprana E-3, cuatro F-16 y cuatro aviones cisterna KC-135. Norad aclaró que en ningún momento existió una amenaza directa. Moscú sostuvo que todos sus vuelos cumplen con las normas internacionales sobre el espacio aéreo.
Drones y preocupación europea
La misión rusa coincide con la aparición de drones en diversos países europeos, lo que ha elevado la alerta en la OTAN. El canciller alemán Friedrich Merz aseguró que “no permitiremos que estas intrusiones se sigan produciendo” y anunció medidas para disuadir violaciones del espacio aéreo.
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, acusó a Rusia de querer identificar y explotar los supuestos puntos débiles de los miembros de la OTAN. Para enfrentar esta amenaza, Alemania lanzará un programa de defensa espacial de 35 mil millones de euros y fortalecerá capacidades en el sector de drones.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, indicó que la opción de derribar drones que violen el espacio aéreo de la OTAN “debe estar sobre la mesa” siempre siguiendo protocolos claros. Por su parte, Alexey Meshkov, embajador ruso en Francia, advirtió que derribar aparatos rusos sería equivalente a declarar “una guerra” entre Rusia y la OTAN.
Reunión de la OTAN y muro antidrones
Este viernes, el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, sostendrá una reunión con representantes de la OTAN, nueve Estados miembros y Ucrania para discutir la propuesta de crear un “muro antidrones” en el flanco oriental europeo, con el objetivo de mitigar las amenazas de incursión aérea rusa.
El conjunto de estos hechos refleja un clima de alta tensión internacional, con advertencias, movimientos militares y medidas preventivas que podrían marcar la dinámica geopolítica en el corto plazo.

