
Esta tarde, un terremoto de magnitud 7.6 ha sacudido Honduras, con epicentro ubicado cerca del Mar Caribe, a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán. El sismo, que ocurrió a baja profundidad, ha provocado una serie de alertas de tsunami en varios países del Caribe y América Central, generando gran preocupación en la región.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió inicialmente una alerta de tsunami para más de una docena de países, incluidos México, Cuba, Honduras, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, y varios otros. Las autoridades advirtieron sobre la posibilidad de “peligrosas olas de tsunami” que podrían afectar las costas de países ubicados hasta 1,000 kilómetros desde el epicentro, tales como Jamaica, Bahamas, Belice, Haití, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Guatemala y más.
A pesar de la magnitud del evento sísmico, el sistema de monitoreo de Estados Unidos canceló las alertas en la mayoría de los países afectados, dejando solo tres alertas activas, aunque el Centro de Alerta de Tsunamis indicó que podrían ocurrir pequeños cambios en los niveles del mar.
El terremoto de hoy es el mayor registrado en la región desde el sismo de 7.2 grados que azotó Haití en 2021, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. Hasta el momento, no se tiene información confirmada sobre daños o movimientos en tierra.
Las autoridades siguen monitoreando la situación y mantienen la alerta activa para las costas del norte de Honduras y el Mar Caribe. Mientras tanto, se hace un llamado a la población para estar alerta y seguir las instrucciones de los servicios de emergencia ante cualquier cambio en la situación.
