in ,

Terremoto en Rusia provoca pánico en Japón: Olas llegan a Hokkaido y Honshū

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió la madrugada de este martes 30 de julio la costa este de Rusia, con epicentro en el mar de Ojotsk, frente a la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo generó un tsunami que obligó a la evacuación de miles de personas en Rusia y encendió alertas en Japón, Estados Unidos, América Latina y el Pacífico Sur.

Caos en Kamchatka: olas de 4 metros y comunidades inundadas

Las primeras olas impactaron las costas rusas minutos después del sismo. En la región de Severo-Kurilsk, el agua alcanzó alturas de hasta cuatro metros, arrastrando vehículos, inundando viviendas y generando cuantiosos daños materiales.

Las autoridades locales ordenaron la evacuación inmediata de zonas costeras, mientras brigadas de rescate comenzaron a inspeccionar áreas afectadas. Hasta el momento, no se reportan víctimas mortales, aunque se han confirmado varios heridos por caída de estructuras y cortes eléctricos en Petropavlovsk-Kamchatsky.

Japón y Hawái activan alertas; miles de evacuados

La Agencia Meteorológica de Japón emitió alerta de tsunami para Hokkaido y la costa pacífica de Honshū. Más de 900 mil personas fueron evacuadas hacia zonas seguras, mientras olas de entre 30 y 100 centímetros golpeaban el litoral. No se reportaron daños graves, pero se mantuvo la alerta durante horas ante el riesgo de réplicas.

En la planta nuclear de Fukushima, se activaron protocolos preventivos y se suspendieron actividades, sin anomalías reportadas.

En Hawái, las sirenas de evacuación sonaron apenas minutos después de la alerta emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC). Videos en redes sociales mostraron a turistas y residentes desalojando playas y acudiendo a refugios.

Estados Unidos y América Latina bajo vigilancia

En la costa oeste de Estados Unidos, incluyendo California, Oregón, Washington y Alaska, se emitieron avisos de tsunami. Aunque no se esperaban impactos severos, se advirtió sobre corrientes peligrosas e oleajes inusuales. La Guardia Costera cerró temporalmente puertos y patrulló zonas costeras.

En América Latina, países como México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Perú y Chile activaron alertas. Se evacuaron zonas turísticas y pesqueras, y se vigilaron las boyas oceánicas ante la posibilidad de olas de hasta 1 metro.

Un evento sísmico histórico

Este sismo es el más fuerte registrado en Kamchatka desde 1952, cuando un terremoto de magnitud 9.0 provocó un tsunami devastador. Según el USGS, el fenómeno se originó por la intensa actividad en la convergencia entre las placas del Pacífico y del mar de Ojotsk.

Expertos no descartan la posibilidad de nuevas réplicas significativas en los próximos días, y los sistemas de alerta permanecen activos en todo el cinturón de fuego del Pacífico.

Recomendaciones para la población

Las autoridades piden a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar difundir rumores en redes sociales y seguir todas las indicaciones de evacuación y seguridad.

El monitoreo satelital continuará evaluando la propagación de las olas en alta mar, mientras el mundo permanece en alerta ante uno de los eventos sísmicos más intensos de las últimas décadas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Arantxa Pérez, reina de Yanga; gana con 76.26 % de la puntuación

Dora Galicia omite atender deslave; lo cual también es corrupción