


Córdoba.- Según la vicerrectora de la zona Córdoba-Orizaba de la Universidad Veracruzana (UV), Beatriz Rodríguez Villafuerte, desde el año 2008 no han recibido ningún incremento en su presupuesto.
Para este año recibirán cuatro millones 700 mil pesos para gastos operativos, misma cantidad que han percibido desde hace siete años.
La funcionaria dijo que están haciendo las gestiones necesarias para obtener recursos suficientes y solventar las necesidades básicas de cada plantel.
Ante la carencia de recursos y de apoyos adicionales por parte del Gobierno del Estado, se ha tomado la decisión de solicitar el respaldo de la Iniciativa Privada y de la sociedad, para que mediante donativos se pueda obtener financiamiento.
A la par, se ha instruido a todo el personal para que colabore con la reducción de gastos, por ejemplo en los consumos eléctrico y de combustibles.
Otra de las estrategias a desarrollar, explicó Rodríguez Villafuerte, es la creación de una cartera de servicios para que la atención e investigación de la Universidad dejen de verse como “una obligación de la Universidad”.
La intención es que se entienda que la capacidad científica, tecnológica y académica de la UV seguirá al servicio de la población, aunque con un costo.
También se pretende obtener apoyos federales y acceder a programas de fomento en infraestructura para dar mantenimiento a los distintos inmuebles de la UV. Según dijo, existen casos como el del Centro de Idiomas que mantiene proyectos de mejora suspendidos desde hace un par
de años.
Se preparan para emplazamiento a huelga
Ante la advertencia de un emplazamiento a huelga por parte de los trabajadores adheridos al Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV), quienes demandan un aumento salarial del 20 por ciento, la vicerrectora explicó que por parte de la Secretaría de Finanzas (Sefiplan) y la Dirección General de la UV existe la propuesta de incrementar en un 3.4 por ciento el salario de los docentes y personal técnico de la base sindical.
Señaló que el tema se encuentra sobre la mesa de diálogo, sin embargo, se han tomado las medidas precautorias para que en caso de darse la huelga no se afecten los procesos de investigación.
La funcionaria señaló que existen reactivos químicos y animales que se encuentran en el interior de los planteles. En este caso se ha solicitado el apoyo de los 326 trabajadores del SETSUV en la región, a fin de que permitan el ingreso a esas áreas.
Yessica MartÌnez a.
El Buen Tono


