

México.- “Los oprobiosos hechos de Iguala y Tlatlaya no son producto de una generación espontánea (…) ¿dónde estaban las instituciones de seguridad del Estado que debían prevenir los riesgos y las amenazas a la seguridad interior? ¿Qué hacían las autoridades competentes de los distintos niveles de gobierno cuando acontecían esos deleznables episodios?”, cuestionó el ombdusman mexicano Luis Raúl González.
El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos dijo que las omisiones y la corrupción desde el Estado, provocaron las ejecuciones extrajudiciales a manos de militares en Tlatlaya y la muerte de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes en Iguala.
Durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, advirtió de una crisis de derechos humanos en algunas regiones del país, así como de una desconfianza hacia el Estado provocada por la violencia, inseguridad, corrupción e impunidad.
Ante el Presidente Enrique Peña, consideró imposible volver a la “normalidad”, puesto que ésta estaba asentada en la simulación, la indolencia y la falta de responsabilidad pública. Por lo mismo, destacó como imperativo erradicar la impunidad, ubicar en el centro de la administración pública la protección de derechos humanos, y aplicar la ley de forma oportuna.
