

México.- “Enrique entiende el agua no se vende”, fue una de las consignas que lanzaron los manifestantes. “El agua es de todos, la Tierra nos la dio, paremos todos su privatización”, gritaron quienes integraron los contingentes.
Organizaciones civiles, ciudadanos y ecologistas marcharon sobre la avenida Copilco, al sur del Distrito Federal, con dirección a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde realizaron una toma simbólica de la dependencia, en el marco del Día Internacional del Agua en protesta de la llamada “Ley Korenfeld” y en defensa del líquido vital.
En la Conagua, los manifestantes realizan un mitin, donde anunciaron que en los próximos días entregarán, en la Cámara de Diputados, más de 95 mil firmas en contra de la Ley General de Aguas Nacionales. A la movilización de esta mañana se han sumado organizaciones como la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (Comda), Agua para todos, Agua para la vida, así como la internacional Greenpeace. Brenda Rodríguez de la Coalición de Organizaciones en Defensa al Agua explicó que esta movilización se suma a la acción nacional, en donde se realizan protestas en diversas tomas de Conagua.
“Nos oponemos y repudiamos la ley privatizadora del agua”, dijo Rodríguez. En tanto, durante su participación, pobladores de San Salvador Atenco, expresaron: ”La decisión está tomada, Conagua a la chingada”.
RECHAZO A LA INICIATIVA
El pasado cinco de marzo, la Cámara de Diputados aprobó en comisiones el dictamen de Ley General de Aguas, sin embargo, la discusión se pospuso en el Pleno debido al rechazo a la legislación y la coyuntura electoral.
Diversas voces han señalado que posponer la discusión no brinda beneficios a la población ni garantiza modificaciones sustanciales al dictamen presentado por las comisiones de Agua Potable y Saneamiento, y la de Recursos Hidráulicos.
De acuerdo con las organizaciones, de aprobarse la Ley General de Aguas Nacionales, tal como está el dictamen que analiza el Legislativo, a millones de mexicanos –en su mayoría indígenas– se les arrebatará su derecho humano al agua, sencillamente porque no forman parte de un asentamiento legalmente
constituido.
Inclusive, aseguran, “el dictamen aprobado da facultades a los gobiernos para impedir que, por ejemplo, una tribu se establezca cerca de un cauce porque podría “alterar el correcto funcionamiento del régimen hidráulico”.
La ley que proponen las organizaciones “apoyaría a los sistemas comunitarios, acercaría a los ciudadanos a sistemas municipales y obligaría a las autoridades a ejecutar planes concensados desde lo local hasta lo nacional, para garantizar agua de calidad para la producción local de alimentos sanos, y para las necesidades de todas las personas y ecosistemas”, describe Agua para todos.
La convocatoria para la manifestación de este día fue realizada por la Red de organizaciones Agua para Todos, que integra también a ciudadanos, académicos y universidades de todo el país que promueven una Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas que garantice el acceso equitativo y sustentable al agua a través de la plena participación ciudadana, como dicta el cuarto artículo Constitucional.
ELEMENTO SAGRADO
En un mensaje subido a la plataforma de videos YouTube, el músico y vocalista de la banda, Rubén Albarrán, señaló que diversas personas están preocupadas por el destino del agua en el país.
“Amigos hermanos, estamos aquí reunidas diversas personas preocupadas por una situación muy grave, el cinco de marzo fue aprobado ilegalmente por las y los diputados el dictamen por el cual se aprueba la Ley General de Aguas.
“Ustedes saben que el agua es un elemento sagrado, una bendición de la madre Tierra y es algo esencial para nuestra vida y no podemos pensar en una idea de progreso si éste contamina el agua, si contamina la Tierra, si contamina el aire, ahí es donde a esa idea se le cae el oropel y se ve la falsedad de ello”, dijo el músico.
AGENCIA
