in

Trabajadores de la Sesver denuncian despidos arbitrarios y violencia institucional

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Xalapa, Ver.- Al menos 40 trabajadores de la Dirección Administrativa de la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) denunciaron públicamente haber sido víctimas de despidos arbitrarios, presiones ilegales para firmar renuncias, violencia institucional y de género, así como presuntos casos de usurpación de funciones dentro de la dependencia estatal.

Los afectados, quienes solicitaron el anonimato por temor a represalias, señalaron que las remociones ocurrieron entre el 30 de abril y el 9 de mayo sin notificación formal, sin proceso administrativo previo y en aparente violación de sus derechos laborales.

De acuerdo con sus testimonios, entre los despedidos se encuentran trabajadores con incapacidades médicas vigentes, lo que agrava la situación al incumplir con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. Además, denunciaron haber sido presionados por personal directivo, de Recursos Humanos y del Órgano Interno de Control para firmar “renuncias voluntarias”, práctica que calificaron como coercitiva e ilegal. Afirmaron haberse negado a firmar dichos documentos como una forma de defender sus derechos humanos y laborales.

Señalamientos directos a altos funcionarios

Los trabajadores acusaron directamente a José David Rangel Zermeño, director administrativo de Sesver, y a Roberto Torres Valencia, subdirector de Recursos Materiales, de encabezar estas acciones irregulares. También mencionaron a Yadira Montserrat Torres Sánchez y Giselle Mata León como personas que habrían intervenido en decisiones sin contar con funciones oficiales, pero que habrían sido beneficiadas con plazas tras supuestas gestiones con proveedores, presuntamente por instrucciones del exdirector Jorge Eduardo Sisniega Fernández.

Otro de los nombres señalados en la denuncia es el de Mikhail Hakim Santiesteban, exencargado del Departamento de Transportes, así como el de Arianna Alarcón Bueno, del área de Adquisiciones, de quien afirman no se ha encontrado registro de cédula profesional, lo que podría constituir un caso de usurpación de funciones.

Además, acusaron al actual jefe de Transportes, Alejandro Eric Luce Castro, de presentarse falsamente como representante jurídico para presionar a los trabajadores a firmar su renuncia.

Discriminación y falta de pago

Los denunciantes informaron que, tras los despidos, se les ha impedido el acceso a las instalaciones de Sesver. Esta medida fue justificada con base en una lista que, afirmaron, incluye exclusivamente nombres de mujeres, lo que refuerza la sospecha de un patrón de discriminación de género.

Asimismo, denunciaron que, aunque la nómina del 1 al 15 de mayo fue timbrada, no han recibido el depósito correspondiente a su salario.

Llamado a las autoridades

Ante esta situación, los extrabajadores hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y a los organismos de derechos humanos para que se investigue a los funcionarios señalados por posibles actos de violencia de género, abuso de poder y usurpación de funciones. También exigieron su reinstalación en los cargos y que se garantice el respeto al debido proceso legal.

Finalmente, reiteraron su disposición al diálogo institucional y pidieron a los medios de comunicación visibilizar su denuncia, al considerar que se trata de una agresión directa al derecho al empleo digno y una amenaza a los principios de legalidad y justicia en el servicio público.

CANAL OFICIAL

Igor va abajo en encuestas

Olvida Diez bienestar animal; amenaza obra a gatos abandonados