in

Tráfico de armas fue pacto de FCH

PUBLICIDAD publicidad

México.- Detrás de sus críticas a Estados Unidos por la liberación de la venta de armas largas, el gobierno de Felipe Calderón concertó con la administración de Barack Obama la introducción ilegal de aquéllas a México, destinadas a la delincuencia organizada. El gabinete de seguridad nacional estuvo enterado y hasta participó en operaciones clandestinas diseñadas en aquel país para la introducción de los cargamentos, en el marco de la “guerra al narcotráfico” del entonces presidente del país.

 

Conforme avanzan en el Congreso estadounidense las investigaciones del operativo Rápido y Furioso se acumulan las pruebas contra personajes del gobierno de Calderón. El más señalado ha sido el flamante ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, procurador general de la República en el sexenio anterior, pero no es el único ex funcionario del sexenio pasado implicado. En la investigación especial del Congreso estadounidense también se alude a su ahora colega, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, antes titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

 

Los otros implicados son los ex titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), de la de Seguridad Pública (SSP), de la de Relaciones Exteriores (SRE) así como el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y hasta personal de la Oficina de la Presidencia de la República.

 

La organización no gubernamental [Des]arma México, integrada por académicos y abogados, ha recuperado de esa investigación los documentos que implican a México. A partir de ellos, el pasado 23 de septiembre presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que indague a las autoridades mexicanas que supieron y “posiblemente participaron” en distintos operativos del gobierno estadounidense.

 

“Queremos que el Ministerio Público Federal investigue y dé los nombres de los funcionarios de primer nivel y operativos que integraron una red de relaciones con las diferentes agencias estadounidenses encargadas de los programas de seguridad bilateral”, dice uno de los fundadores de [Des]arma México, Gonzalo Aguilar Zinser.

 

AGENCIA

CANAL OFICIAL

Envía la Presidencia pésame a Singapur

Toman calles en defensa del agua