


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- Por concepto de multas de Tránsito, la Tesorería ha ingresado la astronómica cantidad de 1.4 millones de pesos. La gestión en materia de seguridad vial funciona bajo la lógica perversa de que se benefician de los accidentes viales.
Una solicitud de transparencia, con folio 300546125000294, desnuda no sólo las alarmantes cifras de siniestralidad, sino también la incompetencia o complicidad de una Dirección de Tránsito que funciona con una estructura raquítica y cuyas acciones parecen estar más enfocadas en la sanción recaudatoria que en la prevención efectiva.
La respuesta oficial revela que, hasta septiembre de 2025, la Tesorería Municipal había ingresado la astronómica cantidad de 1.4 millones de pesos por concepto de multas al Reglamento de Tránsito. Según la Dirección de Recursos Humanos, toda la dependencia cuenta con sólo 73 elementos, de los cuales únicamente sólo 3 tienen la categoría de Peritos de Tránsito.
Esta insuficiencia técnica y humana es un caldo de cultivo para la impunidad y la ineficiencia, donde los accidentes se investigan de manera superficial y las causas de fondo rara vez se atienden.
En lo que va del año, se han registrado 21 atropellamientos de peatones, distribuidos en puntos críticos de la ciudad como la Avenida 41 y calle 44, Avenida 12 y calle 13, y el camino al Garbanzal, por mencionar algunos. La violencia vial no discrimina el tipo de vehículo: 50 motociclistas, 321 automóviles particulares, 12 unidades de transporte público y 25 vehículos de carga se han visto involucrados en hechos de tránsito.
Las causas principales de estos accidentes, identificadas por la propia Jefatura de Peritos, son un catálogo de negligencia al volante que una vigilancia eficaz podría mitigar: invadir el carril de circulación preferente, cambiar de carril sin precaución, conducir en estado de ebriedad, no obedecer la luz roja del semáforo y la velocidad inmoderada.

