

AGENCIA
Orizaba, Ver.- Transportistas de carga de la zona centro de Veracruz -particularmente de Orizaba, Córdoba y Las Altas Montañas- alzaron la voz nuevamente ante la crisis de inseguridad que enfrentan a diario al circular por carreteras que conectan con el estado de Puebla, especialmente en el tramo de las Cumbres de Maltrata, considerado uno de los más peligrosos del país.
De acuerdo con Enrique Rustrián Villanueva, consejero de la Asociación de Transportistas de Carga y representante regional de Canacar, los asaltos a unidades pesadas ocurren entre tres y cinco veces al día, tan solo entre los afiliados de su organización.
“La inseguridad nunca ha cesado. Hay momentos en que parece controlarse, pero siempre vuelve. Es una constante que llevamos años denunciando”, señaló el empresario.
Rustrián fue contundente al afirmar que desde 2019 ha advertido sobre el riesgo persistente en este tramo y denunció la ineficiencia de la Guardia Nacional para frenar al crimen organizado:
“Llevo desde 2019 diciendo lo mismo: esta zona es un nido de delincuentes. En cinco años, nada ha cambiado”.
Pérdidas millonarias y vidas humanas
Cada asalto no solo representa un golpe económico: una unidad robada puede significar hasta 6 millones de pesos en pérdidas, sin contar deducibles, grúas, o trámites de recuperación.
Pero el daño más irreparable es el humano: varios operadores han sido heridos o asesinados durante los atracos.
“El dinero se puede recuperar. La vida de un operador, no. Y ya hemos perdido demasiadas”, lamentó el representante transportista.
Criminales mejor organizados que el Estado
Rustrián afirmó que los grupos criminales cuentan con tecnología, radios, tractores auxiliares y un conocimiento estratégico de la zona, lo que les permite operar con precisión.
A pesar de que las empresas han invertido en GPS, monitoreo en tiempo real y convoyes, el crimen continúa superando cualquier medida.
También criticó la falta de datos públicos claros del Gobierno Federal, pese a que concentran las denuncias, así como los intentos fallidos y temporales como el uso de drones o patrullajes esporádicos:
“Puedes matar hormigas, pero si no destruyes el nido, regresan. Y aquí, el nido sigue intacto”.
Llamado urgente al Gobierno
El líder transportista hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que se implementen estrategias reales, efectivas y permanentes, con participación directa del sector.
“Hoy, cualquier persona que viaja de Córdoba a Puebla lo hace con miedo. El Estado tiene que garantizar la seguridad, y hoy no lo está haciendo. Ya basta”.
La denuncia revive una problemática que sigue vigente y creciente: la de un gremio que recorre a diario los caminos del país bajo el acecho del crimen, mientras la respuesta oficial continúa sin cambios ni resultados visibles.
