in ,

Transportistas piden claridad; ante propuestas de Claudia Sheinbaum

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Adriana Estrada
El Buen Tono

ORIZABA.- Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la instalación de cámaras de vigilancia en la autopista Veracruz-Puebla-México, el presidente de la Asociación Nacional de Transportistas, Asociación Civil (ANTAC), David Estévez Gamboa, pidió al gobierno federal mayor transparencia y definición sobre el proyecto.
Señaló que el pasado 5 de febrero entregaron en la Secretaría de Gobernación una serie de planteamientos para frenar la inseguridad en carreteras, entre ellos la instalación de cámaras de videovigilancia, la creación de paradores con servicios básicos y seguridad, y agencias especializadas en delitos carreteros.
Dijo que, hasta ahora, todavía no existe una explicación clara sobre cómo operarán los llamados paradores seguros, pese a que se menciona la inclusión de empresas privadas como farmacias, restaurantes y gasolineras en el proyecto.
“Eso nosotros lo propusimos en reuniones con Gobernación. Nos tomaron tres puntos: las cámaras, los paradores y las agencias. Las cámaras ya están autorizadas por Capufe, que podrá colocarlas en zonas donde se pierde la señal de GPS”, expresó.
Agregó que, en su momento se solicitó que las cámaras que se instalen sean conectadas a los C4 y C5, y que la fiscalía también tenga acceso a las grabaciones cuando se formulen denuncias, sobre todo que sí investiguen, así como se garantice una reacción inmediata ante alguna emergencia, así como se pidió que la Guardia Nacional cuente con la capacidad y preparación para atender los auxilios.
El líder transportista señaló que esperan que las medidas anunciadas por la presidenta de la República, realmente sirvan para prevenir los delitos y que la vigilancia sea efectiva para las carreteras.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Choque en Córdoba deja únicamente daños materiales

Desbordamiento del Río Blanco interrumpe comunicación vial entre Omealca y Cuichapa