

“No se puede tapar el sol con un dedo”, afirma el gobernador, aunque cuestiona el enfoque del gobierno de Donald Trump
Agencias
Después de que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) revelara la operación de tres cárteles del narcotráfico en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar reconoció la presencia de grupos criminales en la entidad, afirmando que “no se puede tapar el sol con un dedo”. Sin embargo, criticó el enfoque del gobierno de Donald Trump, señalando que Estados Unidos debería enfocarse en su propio país, al ser “el mayor consumidor mundial de estupefacientes”.
En su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas 2025 (NDTA), la DEA identificó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel del Noreste (CDN) como los principales grupos delictivos que operan en Hidalgo, además de alertar sobre su financiamiento mediante el robo de hidrocarburos. Desde 2018, la entidad lidera a nivel nacional en tomas clandestinas de combustible.
Menchaca señaló que el gobierno estatal, en coordinación con instancias federales y fuerzas armadas, mantiene un combate frontal contra la delincuencia. “No trabajamos para maquillar cifras; hay cientos de personas combatiendo el crimen”, afirmó. También dijo que Hidalgo se mantiene entre los cinco estados más seguros del país y cuenta con confianza empresarial.
El mandatario fue cuestionado por qué su administración reconoció la presencia de cárteles solo después de la publicación del informe estadounidense, pese a hechos violentos recientes. Respondió que no se había abordado antes por tratarse de un asunto delicado de seguridad nacional, pero que los resultados de las instituciones locales han sido públicos.
Además, insistió en que las autoridades de EE. UU. deben revisar sus propias fallas: “Alguien allá debe estar distribuyendo, lavando dinero y traficando armas y drogas. No pueden venir a darnos lecciones”. Pese a ello, aseguró que revisarán los datos de la DEA y que solicitará información adicional a su gabinete de seguridad.
Finalmente, Menchaca pidió a los medios de comunicación actuar con ética y evitar generar temor entre la ciudadanía al difundir notas sobre crimen organizado. “Estamos trabajando con valor. No importa la denominación del grupo criminal: todos los generadores de violencia están siendo combatidos con la fuerza del Estado”, concluyó.
