in

Trato déspota en la Comisión de Víctimas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

México.- Unos 80 familiares de víctimas de diversos delitos, la mayoría de ellos de desaparición, protestaron esta mañana afuera de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para acusar la mala atención que han recibido por parte de dicha instancia, creada por el actual Gobierno federal para brindar atención integral a las víctimas de delitos y sus familiares.

 

Los familiares de víctimas, varios de ellos provenientes de Veracruz, Oaxaca y Guerrero, denunciaron que ha recibido malos tratos por parte del personal de la Comisión, incumplimientos en las asesorías jurídicas y en la entrega de apoyos económicos para viáticos, suspensiones en los servicios de atención psicológica, entregas discrecionales de los apoyos, así como actos que consideran revictimizantes, como que los hagan repetir los trámites para acceder a los servicios o que les obstaculicen la atención.

 

María Eugenia Padilla García, madre de Christian Téllez Padilla, desaparecido desde 2010, habló a nombre de la organización Plataforma de Víctimas de México. Acusó que quienes han solicitado los servicios del Sistema Nacional de Atención a Víctimas han recibido un trato “déspota” y una atención “deficiente”, además de que existe una atención diferenciada entre víctimas que recurren solas a la Comisión y colectivos de víctimas, así como una interpretación discrecional de la Ley General de Víctimas, su reglamento y los Lineamientos para el funcionamiento del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

 

Otras organizaciones que aglutinan a familiares de víctimas, como Familias en Búsqueda María Herrera, Colectivo Xalapa por la Paz, Deudos y Familiares, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y Enlaces Nacionales también estuvieron presentes, y los integrantes de éstas dieron similares testimonios sobre la deficiente atención que han recibido.

 

Una de las quejas recurrentes fue la falta de apoyo para viáticos, que afecta sobre todo a quienes residen en otros estados y tienen que trasladarse cada tanto a la Ciudad de México, para dar seguimiento a las investigaciones de sus casos ante la Procuraduría General de la República (PGR).

 

Todos los gastos sujetos a reembolso deberán comprobarse con facturas.

 

Agencia

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Pendientes en la seguridad aérea: Meade

Publica su bienes; tiene $5.5 millones